Muchos lectores del presente artículo, a estas alturas, se estarán preguntando cómo es el origen de la germinación hidropónica, o tal vez, a raíz de que necesidad nace esta técnica desconocida por muchos en el mundo. Y para aquellos que se lo preguntan comenzaremos diciendo que ésta técnica de germinación hidropónica, nace de la necesidad de producir alimentos por parte de las poblaciones que habitaban en espacios sin tierras aptas para el cultivo de alimentos como el arroz, la papa, el maíz, etcétera.
Y si pensamos que muchas de las enfermedades que tienen las semillas y que no germinan es que el suelo, puede tener pulgones, topos, lombrices que se alimentan de ellas y por lo tanto no podremos hacerlas germinar nunca, y de esta manera al estar suspendidas en el aire, nada las ataca. Otra de las desventajas que se nos pueden presentar cuando estamos cultivando semillas en el suelo, es que cuando la tierra no tiene suficiente drenaje, la planta a la larga se termina pudriendo, con lo cual nos deprimimos y no volvemos a intentarlo. En hidroponía, esto no sucede, porque los medios que se utilizan para la germinación de las semillas en hidroponía, carecen de tierra, son libres, y permeables, y no tienen riesgos de enfermarse. Varios estudios tendientes a la comparación de la germinación hidropónica de semillas, con la germinación tradicional, en tierra, otorgan como resultado que en los primeros casos hay un 90% que lleguen a germinar, mientras que en la tierra un 70%, con lo cual demuestra lo que estamos diciendo.
¿Cuáles son sus ventajas?
Cualquiera sea las razones de implementar este tipo de experiencia, la germinación hidropónica es una linda práctica sobre todo para enseñar a amar a la naturaleza, a nuestros alumnos o hijos. Algunos lo usan solo por ornamentos y otros con los forrajes les dan de comer a las mascotas, conejos, tortugas, covallos de la india, hámster, y otras mascotas que tengamos en casa.
Muchas son las compañías que tienen como germinación la hidroponía, y que en los invernaderos de hoy se usan estas técnicas casi se podría decir milenarias.
Así los retoños producidos con esta técnica, presentan una mayor probabilidad cuando sean transplantados a un sistema convencional. El medio usado para la germinación, debe de tener una alta capacidad de absorción de agua, y un buen nivel de aireación, para asegurar el drenaje del exceso de solución. Y para terminar, diremos que para provocar la germinación de cualquier planta, es necesario suministrar suficiente oxigeno a las semillas, y suficiente agua, y con esta técnica de la que nos ocupamos en el presente artículo, están perfectamente cubiertas. Esperamos que la información que le brindamos acerca de la germinación hidropónica le haya sido de utilidad.
Hidroponia > Cultivos Hidropónicos > Germinación Hidropónica