Rosas. Ambiente y exposición: Es una planta para cultivarse en el exterior que, en general,                      requiere una exposición al sol, aunque no le gusta el                      clima tórrido ni ventoso. Debe procurarse situarse en                      un lugar ventilado, donde la temperatura no exceda por encima                      de los 25 º C . En general, puede cultivarse en climas                      cálidos, con una variación térmica entre                    los 15 y los 25 º C, pero el su clima preferido es el atlántico.  En climas más fríos hay que proteger las raíces                    de la helada, mediante un buen acolchado. Puede aguantar temperaturas                    por debajo de los -10 ºC, aunque las temperaturas bajas                    estropean las flores y pueden dañar las raíces,                    en caso de no estar protegidas. Para evitar el contraste de                    temperaturas que se produce en estos lugares cuando sale el                    sol, con respecto al frío nocturno, es conveniente plantarla                    a semisombra, de esta manera los rayos solares no la quemarán                    después de descongelarla.  En caso de querer cultivarla en el interior, debemos evitar                    que sea en un lugar demasiado reseco, para ello realizaremos                    riegos frecuentes y pulverizaciones con el fin de aumentar la                    humedad. No soporta las habitaciones demasiado cálidas,                    de ahí que difícilmente pueda vivir bien en un                    lugar con calefacción o en una estancia cuya temperatura                    suba por encima de los 15 ºC en invierno.  Otro de los problemas que presenta su cultivo, especialmente                    en interiores, es la facilidad con la que se desprenden los                    pétalos en caso de manipular la planta. Este mismo problema                    lo presentan aquellos ejemplares que se cultivan en maceta en                    exteriores, de ahí que no debemos mover la maceta.  |              ||||||||||||||||||||
                                         Rosas. Riego: Se tiene que regar regularmente, sobre todo en verano.                      Si se trata de macetas pequeñas, durante esta estación,                      es aconsejable regar todos los días, especialmente cuando                      se trata de miniaturas, en pequeños tiestos, que tienen                      poca retención de la humedad. Con este tipo de ejemplares                      incluso es conveniente regar un par de veces al día,                      en caso de que el rosal esté expuesto a pleno sol. Con                      macetas más grandes deberá hacerse cada 2 o 3                      días. En general, es aconsejable que las macetas tengan                      un buen drenaje, puesto que, si el agua se estanca, propiciará                    la aparición de muchas enfermedades. Se tendría                      que colocar las macetas, de manera que el agua sobrante no toque                      las raíces. Cuando la maceta esta dentro de un recipiente,                      si salida de agua, es conveniente vaciar toda el agua del mismo                      después de regar la planta, una vez se ha escurrido toda                      el agua. No conviene colocar las macetas encima de platos.  Los ejemplares más grandes plantados sobre el suelo                    y una vez se encuentren bien enraizados pueden resistir mejor                    la sequía. Aunque, especialmente en verano, no es conveniente                  someterlos a un estrés hídrico demasiado prolongado.  Después de la plantación y en época de                    crecimiento o de floración, deben regarse con frecuencia,                    impidiendo que la tierra se quede seca. En ningún caso                    debemos mojar las hojas o las flores durante el día ,puesto                    que las gotas de agua actúan como pequeñas lupas                    con respecto al sol y pueden quemarlas. Una buena pulverización                    después que se oculte el sol resulta muy adecuada para                    estas plantas que requieren una buena humedad ambienta. Para                    retener la humedad del suelo resulta muy adecuado aplicar una                    capa de " mulch" ( acolchado ) a base de corteza triturada,                    paja o estiércol. Este recurso resulta especialmente                    adecuado con las trepadoras que deben situarse sobre una pared                    orientada hacia el sur.   |              ||||||||||||||||||||
                                         Rosas. Reproducción:  Existen las siguientes formas de reproducir los rosales: 
  |              ||||||||||||||||||||
                    Rosas. Poda: Podarlas una vez al año (enero o febrero). La poda cumple una doble función: 
 La poda debe realizarse por encima de la yema. Debe ser un                    corte limpio, con unas tijeras bien afiladas y desinfectadas.                    Se debe cortar en diagonal con respecto al tallo y paralelamente                    a la dirección de crecimiento de la yema. Existe la posibilidad                    de podar en cualquier momento cuando queramos cortar las flores                    que se encuentran mustias.  Si plantamos una rosa a raíz desnuda, inmediatamente                    después de haber realizado las convenientes tareas de                    afianzamiento del ejemplar, abonado y riego, es conveniente                    realizar una poda de la planta, cortando todas las ramas para                    que nos queden con una longitud entre 20 y 30 cm. Con ello conseguiremos                    una renovación y fortalecimiento de la planta.   |              ||||||||||||||||||||
                                       Rosas. Tipo de suelo: Requiere un suelo bien trabajado que mantenga la humedad,                      de composiciónácida ( pH alrededor del 6,5) por                      ello es mejor plantarla en terrenos profundos y ricos en materia                      orgánica, - mezcla de brezo, castaño y estiércol                      bien formado - pero, al mismo tiempo, que no retengan el agua.                    No soporta los terrenos calizos - aplicar fertilizantes anticalcáreos.    Rosas. Plantación: La plantación de las rosas puede efectuarse desde mitad                      de diciembre a finales de marzo o principios de abril, pero                      previo a la plantación de las mismas debe realizarse                      la preparación del terreno que ya puede empezarse                      a mitad de setiembre. Lo más importante es la realización                      de los hoyos y la preparación del compost adecuado. Los                      agujeros deben tener una profundidad entre 40 y 50 cm. El compost                      debe ser fértil y poseer al mismo tiempo una gran capacidad                      de retención de la humedad, pero evitando el encharcamiento.                      Lo mejor es realizar una mezcla de estiercol y turba, procurando                      que el pH se encuentre alrededor del 6,5. Si el suelo es muy                    ácido se le añadirá cal. en caso contrario,                      la alcalinidad se reducirá añadiendo estiércol.                      Debemos evitar que el suelo sea arenoso o calizo y en todo caso                      que se encuentre húmedo y no encharcado. Por regla general, los ejemplares no deberan plantarse demasiado                    juntos para favorecer la circulación de ire entre ellos                    y la exposición al sol. Tampoco debemos dejarlos demasiado                    separados, pues la falta de protección mútua puede                    traerles demasiada sequedad. Las condiciones de plantado dependen                    de los tipos de rosales y quedan reflejados en el gráfico                    siguiente:  
  |              ||||||||||||||||||||
                   Rosas. Abonado: Abonar una vez al año, especialmente en primavera, con estiércol                      en caso de que estén plantadas en el suelo. Cuando están                      plantadas en maceta, el estiércol resulta demasiado fuerte                      y puede quemarlas. En este caso, un abonado con un producto                      específico de floristería es el más adecuado.                      En general debemos abonar siempre después de plantarlas                      y podarlas.   |              
  Rosas. Enfermedades y plagas principales:   |              
|                    Hongos                |              
                     Roya:                  Está producida por el hongo Phragmidium mucronatum. Este hongo  ataca los rosales ocasionando manchas de color amarillo en el haz de las hojas y abultamientos con esporas amarillentas por el envés que, progresivamente, a medida que avanza el otoño , se van oscureciendo y producen la caída prematura de las mismas. Los tallos afectados contienen callosidades y presentan una falta de vitalidad considerable.  Es importante eliminar las hojas caídas donde se encuentran invernando la mayoría de las esporas para evitar la futura infección. Es vital proporcionar un riego adecuado para evitar que las raíces se encuentre sobre un terreno demasiado reseco. ( Acolchar adecuadamente los rosales favorece la retención de la humedad del suelo) Igualmente, no debemos permitir que se encharque el suelo.  Proporcionar una buena aireación espaciando bastante los ejemplares es una buena forma de proteger los rosales contra el contagio. Resulta de mucha ayuda la aplicación de un abono foliar en la época de crecimiento para aumentar la vitalidad de las plantas y que puedan resistir mejor la infección.  El tratamiento de la infección supone la utilización de fungicidas, como el thiram, zineb y, principalmente, aquellos que contienen oxicarboxina.   |              
                         Oídio: Los rosales pueden estar afectados por el hongo Sphaerotheca pannosa que puede atacar tanto a las hojas como, los brotes jóvenes o las flores. Se produce especialmente en ejemplares que tienen las raíces sobre suelo seco de ahí que afecta mayormente a los rosales plantados junto a los muros dado que la mayor insolación produce una mayor evaporación de la humedad del terreno. Para evitar esta enfermedad se debería mantener una mayor humedad en el suelo, lo que puede favorecerse con un riego y un acolchado adecuado. Es conveniente plantar especies resistentes como Dorothy Perkins, Frenshan, Simon Fraser, En caso de contagio conviene utilizar cuanto antes un fungicida adecuado ( benomyl, metiltiofanato, triforina, dinocap, etc.) Para evitar posibles futuros brotes se debe cortar y eliminar el material infectado.   |              
  Negrón: Costras negras sobre las hojas que producen                  su caída. |              
|                    Plagas                |              
                     Pulgón verde: Pulgones que se colocan sobre las                  hojas , brotes y yemas. |              
| Tratamiento de estas enfermedades: Cortar las partes afectadas y aplicar insecticida (Consultar el insecticida adecuado en una floristería) | 
Variedades principales
                     Para cortar: Rosa Bacara. Es                  una derivada de la Rosa de té florece                  todo el año y es la especie más cultivada en invernadero.                  Es la rosa que normalmente se utiliza para regalar en la fiesta                  de " Sant Jordi ". |              
                     Para olor: Rosa Alfred de Dalmas.                  Florece desde finales de primavera hasta principios de otoño.                  Produce rosas grandes de color rosa. |              
                     Como arbustos o para decorar parterres. Rosa Sarabanda. Florece sin interrupción                  desde la primavera hasta mitad de otoño. Rosa                  Albertine ,de color rosa. |              
                         Rosales de maceta: Especies enanas, como Coralin, de color rojo, Golden                    wings, muy poco olorosa, con grandes pétalos                    amarillos y estambres rojizos. Fountain,                  de flores grandes de color rojo y muy olorosas. |