Sistema de Cultivo Hidropónico Casero NFT: Video


En el siguiente video se muestra cómo construir un sencillo sistema de cultivo hidropónico para 20 lechugas con la técnica NFT (nutrient film technique). Bastantes herramientas caseras sencillas y materiales comunes para construir este sistema.




El video fue realizado en la Facultad de Ciencias de la UNAM en el Taller de Hidroponia

sdafadslo42___p__oo90_____mnjh______ferdtyuv6454_______90__________a__d____f____

Gracias por la compra.
















Esperamos le sea de gran utilidad.

Para descargar el producto, haga Click en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/0B76_eszGsPc4Y0twLUpCaFl2azQ/view?usp=sharing



Verá que el proceso es muy sencillo.


Nota Importante:


Pudiera darse el caso de que al momento de descargar el archivo, el sistema le avise que no se puede descargar porque no se puede garantizar que no tiene virus. Por favor, haga Click en "Descargar de todos modos", pues le garantizamos que los archivos están libre de los mismos.af

Solución Nutritiva Fácil de Preparar

Muchas personas me han preguntado si es posible preparar una solución nutritiva para cultivo hidropónico sin necesidad de utilizar una balanza, es decir, añadiendo simplemente cantidades de sales, sin pesarlas, para obtener una solución nutritiva apta para hidroponia. Claramente el preparar una solución nutritiva sin utilizar una balanza implica que se tendrán grandes imprecisiones en la preparación de la solución y obviamente los resultados siempre estarán lejos de los resultados óptimos que se pueden conseguir en el cultivo hidropónico.


Sin embargo, he pensado que es posible preparar una solución genérica para cultivo hidropónico simplemente midiendo volúmenes de las sales, de tal manera que sea fácil para las personas que quieren entrar en la hidroponia sin tener que comprar soluciones nutritivas excesivamente costosas ni balanzas. No obstante, aunque la preparación que voy a explicar es capaz de mantener las plantas vivas (con buenos resultados) , está lejos de ser una solución nutritiva que pueda ser utilizada con resultados óptimos en cultivos comerciales o para plantas específicas.

La solución nutritiva consta de dos partes, los nutrientes mayores se disuelven directamente en la cantidad de agua a preparar mientras que de los nutrientes menores se deben preparar soluciones concentradas de un galón (una por cada micro nutriente) de las cuales luego se añade una cantidad a la solución nutritiva final de 100L.
-
Cantidad por 100 Litros de Solución
Fosfato Monocálcico Monohidratado – (Ca(H2PO4)2.H2O)
1 cucharada

Nitrato de Potasio (KNO3)
4 cucharadas
Nitrato de Calcio (CaNO3)
7 cucharadas

Sulfato de Magnesio (MgSO4.7H2O)
4 cucharadas


-
Las siguientes soluciones concentradas se preparan en 4 Litros de agua (una para cada elemento) :
-
Sustancia Soluciones concentradas

Ácido Bórico
(H3BO3) 2 cucharaditas
Sulfato de Manganeso
(MnSO4.4H2O) 1 cucharadita
Sulfato de Zinc
(ZnSO4 . 7H2O) 2 cucharaditas
Sulfato de Cobre
(CuSO4 . 5H2O) 1 cucharadita
Sulfato Ferroso
(FeSO4 . 7H2O) 4 cucharaditas



-
Añada esta cantidad de solución concentrada de cada elemento por cada 100L de solución nutritiva :
-
Sustancia Cantidad por 100L
Ácido Bórico
(H3BO3) 1 tasa
Sulfato de Manganeso
(MnSO4.4H2O) 1 tasa
Sulfato de Zinc
(ZnSO4 . 7H2O) 1/2 cucharadita

Sulfato de Cobre
(CuSO4 . 5H2O) 1/2 cucharadita
Sulfato Ferroso
(FeSO4 . 7H2O) 1 tasa

-
Una vez preparen esto su solución nutritiva debe contar con las cualidades apropiadas para mantener con vida y buena salud una buena cantidad de plantas. Recuerden sin embargo que es necesario medir pH y conductividad eléctrica para asegurar que la calidad de la solución nutritiva no disminuye. Si no posee estos instrumentos deben cambiar la solución nutritiva por lo menos una vez cada dos semanas.

Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos hidropónicos en invernaderos

 En general la producción de hortalizas a nivel local a partir del esfuerzo de las comunidades, se ha caracterizado muchas veces por la gravedad de los problemas fitosanitarios y el uso intensivo de plaguicidas para tratar de controlarlos. 
Los métodos hidropónicos de producción de hortalizas aumentan la productividad y la inocuidad de los productos obtenidos al mismo tiempo que, por la aplicación de técnicas apropiadas, reducen las plagas y enfermedades. Sin embargo estos cultivos no escapan a la necesidad de controlar plagas y enfermedades a través de métodos de bajo impacto para la salud humana y el ambiente. 
El uso inapropiado, indiscriminado y unilateral de los plaguicidas ha provocado no solamente intoxicaciones crónicas y agudas a la población, sino también, la aparición de la resistencia de las plagas y enfermedades lo cual, perpetúa el oneroso ciclo de la dependencia a los agroquímicos. Esta situación también se manifiesta en condiciones de producción hidropónica en invernaderos, tecnología que ha sido propuesta como una de las alternativas de gestión comunitaria "limpia" en apoyo al Proyecto de Cooperación Técnica TCP/ECU/0066: "Mejoramiento de la Disponibilidad de Alimentos en los Centros de Desarrollo Infantil del Instituto Nacional del Niño y la Familia del Ecuador". 
Las alternativas para el manejo integrado de plagas y enfermedades en invernaderos hortícolas son variadas incluyendo la resistencia propia o producto del mejoramiento genético de las variedades; el control biológico; las buenas prácticas de producción hortícola; el manejo del ambiente de los invernaderos; el manejo apropiado de los residuos de las cosechas y de los hospederos y los controles físicos, mecánicos, y biológicos, útiles tanto a nivel de los huertos hidropónicos a nivel familiar como en las producciones comerciales de microempresas hidropónicas. La utilización de insecticidas de origen vegetal es propuesta por la FAO a través de esta publicación "Manual práctico", dirigida a los beneficiarios del proyecto y de sus comunidades, como un elemento útil y complementario para los usuarios de la tecnología hidropónica.

Descargar el Munual aqui

http://www.rlc.fao.org/uploads/media/mip.pdf

La CE incia la reforma del regimen especifico de frutas y hortalizas en la PAC

La Comisi?n Europea ha iniciado esta semana el proceso para reformar el r?gimen espec?fico de pol?tica agraria del sector de frutas y hortalizas que constar? de dos fases principalmente: la elaboraci?n de un documento de reflexi?n y lanzamiento de una consulta p?blica, que ha tenido lugar este lunes, y la redacci?n de un informe, que se presentar? en mayo de 2013 al Colegio de Comisarios, acompa?ado, en su caso, de propuestas legislativas que entrar?an en vigor en 2014.

El documento de la CE relaciona y describe brevemente los principales problemas y amenazas a las que se enfrenta el sector, entendiendo que no tienen respuesta suficiente en el marco de la pol?tica agraria en vigor, tales como el agravamiento de la intensidad y frecuencia de las crisis de mercado, la competencia creciente de las importaciones, la reducci?n de los m?rgenes, la transferencia del valor a?adido creado por el sector a la industria transformadora y a la distribuci?n, el incremento de los costes de producci?n, la debilidad de producir y comercializar productos altamente perecederos etc. Tambi?n se refiere al bajo nivel de implantaci?n de las organizaciones de productores y a su reducida dimensi?n en los nuevos Estados miembros y en los Estados del Sur, al limitado uso o insuficiencia de las actuales medidas de prevenci?n y gesti?n de crisis, al estancamiento del consumo y a la necesidad de simplificar el r?gimen de gesti?n administrativa, as? como a los requisitos exigidos actualmente. El documento de la Comisi?n incluye tambi?n una referencia al tratamiento que recibir? el sector de frutas y hortalizas en la reforma de la PAC, en el ?mbito del r?gimen de pagos directos, con la inclusi?n de todos los productores de frutas y hortalizas.

El documento de consulta, abierto hasta el 9 de septiembre, plantea cuatro opciones de pol?tica agraria espec?ficas para el sector de frutas y hortalizas: a) Mantener la situaci?n actual; b) Establecer nuevos instrumentos para reforzar la organizaci?n de productores y mejorar las medidas de gesti?n de crisis de mercado; c) Transferir determinadas medidas a desarrollo rural; principalmente las inversiones, o todas las medidas las incluidas actualmente en los programas operativos excepto las relacionadas con la gesti?n y prevenci?n de crisis, la promoci?n, la investigaci?n y la innovaci?n; d) La supresi?n de las medidas espec?ficas del sector de frutas y hortalizas

Seg?n Fepex, es positivo que la CE reconozca en su documento la ineficacia de las actuales medidas de gesti?n de crisis de mercado, la necesidad de flexibilizar los r?gidos requisitos de reconocimiento de organizaciones de productores, y la necesidad de corregir los interminables y complejos procedimientos administrativos para la gesti?n de los fondos operativos. Sin embargo, para Fepex se echa en falta un posicionamiento sobre el impacto negativo que est? teniendo para el sector la supresi?n de las medidas de ayuda a la industrializaci?n en productos muy perecederos, lo que ha aumentado la debilidad de los productores frente a la industria y la distribuci?n. Fepex echa en falta, tambi?n, un an?lisis sobre la ineficacia del r?gimen de precios de entrada y sus consecuencias negativas, que agravan las crisis de mercado provocadas por las importaciones, por no respetar los precios m?nimos establecidos.

Para el director de Fepex, Jose Mar?a Pozancos, es b?sico el mantenimiento de los actuales instrumentos en el marco de una OCM mejorada, con el fin de mantener la competitividad del sector, y en este sentido se considera que la Opci?n 2, basada en mantener el r?gimen actual mejorando sus instrumentos, es la m?s id?nea de las 4 planteadas, para que el sector responda a los retos del futuro en el mercado comunitario pr?cticamente globalizado.

Bayer CropScience inaugura sus nuevos laboratorios para la investigacion en genetica vegetal

Bayer CropScience ha celebrado la ampliaci?n de su centro de investigaci?n y desarrollo en Leudal, Holanda. Con una inversi?n de 12 millones de euros, se triplica la superficie dedicada a la investigaci?n alcanzando los 6.400 metros cuadrados. Las instalaciones est?n equipadas con los laboratorios m?s avanzados en tecnolog?a vegetal, biolog?a celular e investigaci?n molecular, as? como con servicios biotecnol?gicos de alto rendimiento.

En el acto de inauguraci?n, Marijn Dekkers, presidente de Bayer, destac? el compromiso del grupo con la horticultura y la comida saludable. Nuestro objetivo es proporcionar a los agricultores y consumidores de todo el mundo respuestas para la producci?n eficiente de hortalizas sanas y sabrosas?, se?al? Dekkers. ?Las semillas de Bayer, vendidas a nivel mundial bajo la marca Nunhems son un importante pilar de nuestra estrategia, y estamos decididos a mantenernos al frente de la innovaci?n en este mercado, ? a?adi? Sandra E. Peterson, CEO de Bayer CropScience.

?Nuestro trabajo se centra en hacer el mejor uso posible de nuestros recursos gen?ticos naturales y continuar aumentando las herramientas tradicionales de los genetistas?, explic? Johan Peleman, responsable de Investigaci?n y Desarrollo de semillas hort?colas. ?En nuestros programas de gen?tica integrada, los expertos genetistas trabajan estrechamente con los cient?ficos para desarrollar caracter?sticas innovadoras en las variedades comerciales.? Con motivo de la inauguraci?n, Douwe Zijp, responsable de la filial de semillas hort?colas de Bayer CropScience, y Aalt Dijkhuizen, presidente del comit? ejecutivo de la universidad y centro de investigaci?n Wageningen, anunciaron una iniciativa educativa conjunta para las escuelas secundarias de Holanda. En este proyecto, Bayer CropScience y Wageningen proporcionan las semillas de tomate e instrucciones detalladas para la realizaci?n de experimentos gen?ticos. Sembrando las semillas y evaluando las caracter?sticas de los brotes, los estudiantes se familiarizan con los principios b?sicos de la mejora gen?tica. ?La creciente industria vegetal necesita de la curiosidad y de la imaginaci?n de los j?venes para mantenerla. Esperamos que este proyecto educativo ayude a inculcar la pasi?n en los estudiantes por la gen?tica vegetal?, enfatiz? Douwe Zijp.

Grupo Agrotecnologia potencia su investigacion y servicio con nuevas instalaciones

La nueva planta productiva, ubicada en una parcela de 6.600 metros cuadrados de su sede en Orihuela (Alicante), cuenta con unas instalaciones que alcanzan los 4.400 metros. La nueva infraestructura permitir? multiplicar la producci?n actual, investigaci?n y oficinas. I+D+i contar? con dos laboratorios, uno de calidad y otro de investigaci?n en biotecnolog?a y microbiolog?a avanzada, as? como insectario. Todas las instalaciones est?n dotadas con maquinaria de ?ltima generaci?n. Las nuevas instalaciones permitir?n a Grupo Agrotecnolog?a aumentar su capacidad productiva y su excelencia en materia de calidad e innovaci?n de los productos, paso necesario para poder atender la creciente demanda proveniente del mercado nacional e internacional, que ha situado a Grupo Agrotecnolog?a como uno de los referentes en el sector.

Las nuevas instalaciones suponen una inversi?n estrat?gica para fortalecer los pilares de crecimiento de Grupo Agrotecnolog?a: calidad, producci?n e I+D. Desde su sede central, Grupo Agrotecnolog?a cubre las necesidades de mercado de Europa y ?frica, y actualmente dispone de dos empresas filiales, Grupo Agrotecnolog?a M?xico, desde donde da cobertura a Centro y Norteam?rica, y Grupo Agrotecnolog?a Sur, ubicado en Chile desde donde se opera para toda Sudam?rica.

Grupo Agrotecnolog?a, tras m?s de 15 a?os fabricando productos de nutrici?n y protecci?n vegetal respetuosos con el medio ambiente en m?s de 20 pa?ses, ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones en Orihuela (Alicante). En la actualidad, la corporaci?n es una iniciativa empresarial pionera, din?mica, centrada en la investigaci?n y el desarrollo, con respuestas competitivas, volcada en la b?squeda permanente de aplicaciones tecnol?gicas de gran eficacia, innovadoras y comprometidas con el medioambiente.

Un nuevo cultivo para el invernadero: la energia electrica

El proyecto Geytec demostr? que es compatible la producci?n de hortalizas bajo pl?stico junto a la generaci?n de energ?a el?ctrica fotovoltaicaEste proyecto de investigaci?n realizado a lo largo de dos a?os, demostr? que es posible y compatible la producci?n de hortalizas bajo pl?stico junto a la generaci?n de energ?a el?ctrica fotovoltaica mediante la colocaci?n de paneles solares en la cubierta del invernadero.

Se podr?a pensar que la colocaci?n de estos paneles solares puede producir efectos adversos: uno sobre el cultivo y otro sobre la estructura del invernadero. El primero de ellos, debido al sombreo que producen las placas fotovoltaicas sobre la plantaci?n, restando por tanto una cierta cantidad de radiaci?n fotosint?tica a las plantas y sombreando zonas concretas del invernadero en detrimento de otras que no est?n expuestas a este efecto, pudi?ndose pensar que la producci?n puede verse mermada o que ?sta pueda perder calidad comercial a la hora de su venta en los canales comerciales habituales. Por otra parte, el segundo de los efectos adversos previsibles surge de la pregunta, ?est?n las estructuras de los invernaderos preparadas para soportar el peso de las placas solares?, ya que por desgracia, estamos acostumbrados a ver que tras un granizo o fuerte viento, muchas estructuras de invernaderos no son capaces de soportar esas cargas y sus estructuras colapsan.

Con todas estas premisas, se procedi? al dise?o y c?lculo de una nueva estructura de invernadero industrial en colaboraci?n con un equipo de investigadores de la Universidad de Almer?a, pertenecientes al grupo de investigaci?n AGR-199 ?Tecnolog?a de la producci?n agraria en zonas semi?ridas?, y tras comprobar que el nuevo dise?o cumple con todas las especificaciones requeridas por la exigente norma europea en materia de proyecto y construcci?n de estructuras de invernaderos industriales, se procedi? a la construcci?n de un prototipo para la realizaci?n de un ensayo con cultivo de tomate de ciclo largo.

Los resultados obtenidos a lo largo de dos a?os de investigaci?n, han sido muy esperanzadores puesto que los dos problemas que a priori se planteaban se han visto resueltos de forma satisfactoria.

En primer lugar, la producci?n de tomate obtenida en estas condiciones no se vio disminuida, consiguiendo unos buenos resultados tanto en cantidad como en la calidad del producto comercial, por lo que las dudas que se albergaban sobre el efecto del sombreo producido por las placas solares ubicadas en la cubierta del invernadero, no han tenido consecuencias negativas sobre el cultivo. Esto se debe fundamentalmente a que en nuestras latitudes hay exceso de radiaci?n solar, especialmente en primavera y verano, junto a las medidas t?cnicas tomadas en el dise?o tales como: porcentaje reducido de cobertura de placas, disposici?n de las placas solares no concentrada, altura de dise?o y utilizaci?n de pl?sticos r?gidos con alta capacidad difusora.

En segundo lugar, el nuevo dise?o de la estructura del invernadero junto a la utilizaci?n de placas fotovoltaicas de silicio amorfo en lugar de las t?picas placas de silicio cristalino con alto peso, ha permitido soportar adecuadamente las cargas que transmiten las placas solares a la estructura, habiendo superado satisfactoriamente las evaluaciones del comportamiento estructural del invernadero.

Respecto a las ventajas que presenta este nuevo modelo de invernadero dise?ado por Novedades Agr?colas, hay que destacar que gracias a la utilizaci?n de las placas fotovoltaicas y al excelente grado de insolaci?n existente en sureste espa?ol, los agricultores pueden obtener un rendimiento extra en forma de energ?a el?ctrica, la cual puede ser para el autoconsumo o bien vendida a las compa??as el?ctricas para su distribuci?n en la red, permitiendo estos ingresos adicionales la amortizaci?n de la inversi?n inicial m?s un margen de beneficio, el cual se puede obtener de forma recurrente durante toda la vida ?til de las placas solares.

Seg?n el gerente de Novedades Agr?colas, Lucas Galera, ?la rentabilidad de esta inversi?n ir? al alza cada a?o debido a que el coste de la energ?a es previsible que se incremente considerablemente, y el coste de las placas fotovoltaicas se est? reduciendo paulatinamente?.

Desde el punto de vista de las administraciones p?blicas, este tipo de invernaderos resultan muy interesantes, porque desarrollan l?neas estrat?gicas del plan energ?tico nacional tales como la reducci?n de la dependencia de los combustibles f?siles, la producci?n de energ?a limpia, el fomento del autoconsumo el?ctrico y la producci?n energ?tica distribuida y a su vez localizada en zonas de consumo. Es por ello, que se prevee no a muy largo plazo, un apoyo decidido por parte de todas las administraciones implicadas en apoyar este tipo de instalaciones.

La Generalitat Valenciana inicia los tratamientos terrestres para el control de la mosca en la fruta de verano

La Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentaci?n y Agua de la Generalitat Valenciana ha iniciado los tratamientos colectivos terrestres para el control de la 'Ceratitis capitata', conocida como mosca de la fruta, en los frutales de verano. Para cumplir con esta medida se est?n empleando un total de 17 veh?culos tipo quad, de f?cil tr?nsito por las explotaciones y equipados con dispositivos de pulverizaci?n. El insecticida utilizado es 'Lambda Cihalotrin' en mezcla con prote?na hidrolizada. Los tratamientos se dirigen a las plantaciones que presentan fruta susceptible de ser atacada por este insecto en las comarcas de El Comtat, la Vall d'Albaida, la Ribera y la Hoya de Bu?ol.

Adem?s de esta medida, la Conselleria de Agricultura tambi?n reparte gratuitamente entre los agricultores un producto fitosanitario para aquellos tratamientos individuales de los frutales de verano.

En breve se iniciar? el reparto de los materiales para realizar los trampeos masivos para utilizar en determinadas ?reas, trampas quimioestirilizantes y trampas de atracci?n y muerte para los cultivos ecol?gicos, que consisten en una forma de control biot?cnico de elevada persistencia que limita el uso de insecticidas y no deja residuos sobre las frutas. Esta acci?n se enmarca en el plan de actuaci?n de la Generalitat frente a la mosca de la fruta, y tiene como finalidad reducir la poblaci?n de ceratitis capitata, hasta niveles que no mermen la calidad de la fruta ni condicionen su exportaci?n, mediante un conjunto de tratamientos sistem?ticos y complementarios.

La Comunitat Valenciana es la ?nica comunidad aut?noma espa?ola que dispone de un plan integral de control de la mosca de la fruta que integra distintas herramientas para conseguir el objetivo de mantener la poblaci?n de insectos por debajo de umbrales que no afecten a la comercializaci?n de la fruta.

Los viveros de altura de planta de fresa de Castilla y Leon: nuevos trabajos en desinfeccion de suelos

La superficie de vivero en Castilla y Le?n se ha incrementado paulatinamente durante los ?ltimos 15 a?os, de las 909 ha que hab?a en 1997 hasta las 1.402 de la ?ltima campa?a

David Garc?a-Sinovas, Miguel A. Andrade (Instituto Tecnol?gico Agrario de Castilla y Le?n)

Antonieta De Cal, Cristina Redondo (Dep. de Protecci?n Vegetal. SGIT-INIA)

M?ximo Becerril, Anselmo Martinez-Trece?o (Consejer?a de Agricultura y Ganader?a de la Junta de Castilla y Le?n, y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci?n)

Jos? M. L?pez-Aranda (IFAPA, Junta de Andaluc?a, Centro de Churriana)

La desinfecci?n del suelo con anterioridad a la plantaci?n es fundamental para controlar las enfermedades del suelo y poder asegurar una certificaci?n fitosanitaria adecuada. En la actualidad, existen muy pocos productos fumigantes registrados que puedan emplearse: 1,3-dicloropropeno, cloropicrina, tetratiocarbonato s?dico, dazomet, metam sodio y metam potasio. Todos ellos han sido probados en nuestros ensayos a lo largo de los a?os, con mayor o menor ?xito. La definitiva prohibici?n del bromuro de metilo (BM) en 2008, permiti? que estos productos ocuparan su lugar en la desinfecci?n de los viveros.

Hay que tener en cuenta las bajas temperaturas del suelo que se registran en la ?poca de desinfecci?n, a menudo por debajo de 5 ?C, y como influyen en los tratamientos empleados. Este hecho, que no afectaba en la actuaci?n del Bromuro de metilo debido a su elevada presi?n de vapor, adquiere relevancia en los tratamientos empleados actualmente, como el Metam sodio (MS), Cloropicrina (CP) y 1,3-Dicloropropeno (1,3-D), productos con mayor punto de ebullici?n y menor presi?n de vapor que el BM.

En los viveros de fresa, uno de los factores cr?ticos a lo largo del ciclo de cultivo lo constituye el control de las malas hierbas, que supone un elevado coste de mano de obra. Las malas hierbas afectan al crecimiento de la planta y su desarrollo de diferentes modos, compitiendo por el agua, nutrientes y luz solar, especialmente tras la plantaci?n momento en que son m?s sensibles. Tambi?n contribuyen a incrementar la presencia de enfermedades, nematodos e insectos, actuando como reservorios, y finalmente reduciendo la calidad de las plantas cosechadas (Fennimore, 2008).

Han pasado tres a?os desde la finalizaci?n de los usos cr?ticos para el BM, mucho se ha hablado sobre las posibles consecuencias que esto podr?a tener sobre la sanidad y rendimiento de los viveros de fresa. Lo cierto es que los desinfectantes empleados actualmente est?n respondiendo con un aceptable control sobre los pat?genos y semillas del suelo, aunque mostrando cierta inconsistencia en algunas ocasiones (Garc?a-M?ndez, 2008, Garc?a-Sinovas, 2009).

Desde 1998, cuando se conoci? la futura prohibici?n del BM, se han desarrollado varios proyectos de investigaci?n centrados en la b?squeda de alternativas qu?micas a corto plazo, en los que han sido ensayadas distintas materias activas y combinaciones de las mismas, variando la proporci?n de los componentes y los m?todos de aplicaci?n. Cabe rese?ar las pruebas realizadas en a?os anteriores con aceites esenciales de ajo y mostaza, Azida s?dica, Furfural y Acrole?na (Garc?a-Sinovas, 2009).

En los ?ltimos a?os ha sido de gran importancia la aparici?n de nuevos equipos para la aplicaci?n de algunos productos, como son la maquinaria Rotary spader de Imants y la Mix tiller de Forigo para aplicaci?n del MS, y tambi?n el Mix tiller dry para la aplicaci?n del Dazomet. De este modo, su aplicaci?n resulta m?s sencilla y efectiva, no siendo necesario el uso de pl?stico para su sellado, por lo menos hasta ahora. Adem?s en el caso del MS, debe ser tenido en cuenta su menor precio, incluso aplicado a dosis de 1.000 l por hect?rea.

Actualmente, el tratamiento m?s empleado, es la mezcla de 1,3-D:CP, a la dosis de 40-50 g/m2, a trav?s de los productos comerciales Telopic y Agrocelhone, suponiendo alrededor del 61-65% del ?rea total tratada y siendo necesario el uso de pl?stico para su sellado. El MS aplicado con Rotary spader, a trav?s de los productos comerciales Laisol y Vapam a una dosis de 1.000 l/ha se usa en un ?rea pr?xima al 28-32%, principalmente en la provincia de Segovia, siendo sellado mediante compactaci?n del suelo.

El Dazomet se emplea bajo el producto comercial Basamid, con una riqueza del 98%. Al estar formulado como un polvo, ha tenido hasta hace poco tiempo el problema de su aplicaci?n e incorporaci?n al suelo, que se ha resuelto con la aparici?n de la maquinaria Mix tiller dry. El sellado es tambi?n mediante compactaci?n. En 2011 fueron tratadas alrededor de 60 ha con este producto, el 4-6% del total, a una dosis de 50 g/m2 y este a?o se espera doblar esa cantidad. El ultimo producto es la Cloropicrina aplicada sola, bajo la marca comercial Tripicrin con alrededor de un 2% del total de la superficie; su aplicaci?n ha sido realizada por una empresa aplicadora italiana, que emplea una maquinaria que permite el sellado pl?stico de toda la superficie de una sola vez.

El ITACyL ha realizado experiencias en colaboraci?n con dos viveros comerciales: Viveros California en la provincia de ?vila y Viveros R?o Eresma en la provincial de Segovia. Cada a?o se estableci? el mismo dise?o experimental de bloques al azar con 10 tratamientos fumigantes y 4 repeticiones de 137,5 m2 (50 x 2,75 m), abarcando un ?rea pr?ximo a 1 hect?rea.

Los tratamientos propuestos para este periodo pueden verse en la Tabla 1, cada a?o se incluy? un control negativo (sin tratar) y otro positivo (mezcla de 1,3-D:CP en la proporci?n 61:35). A parte de estos tratamientos, el ITACyL tambi?n ha ensayado esta misma mezcla incrementando la proporci?n de Cloropicrina, productos generadores de metil iso-tiocianatos (MIT) como el Metam sodio y el Dazomet, solos o complementados con biofungicidas, y finalmente productos como el Ioduro de metilo y el Dimetil disulfuro, ?ste siempre combinado con MIT, en diferentes formulaciones, sistemas de aplicaci?n y condiciones de sellado.

Los efectos de los tratamientos fumigantes sobre la producci?n de plantas son similares a los obtenidos para el control herbicida, variando entre localidades y a?os. En general, la producci?n de plantas con las mezclas de 1,3-D:CP es mayor que con otros tratamientos fumigantes, especialmente los generadores de MIT; esto probablemente sea debido al manejo del suelo y a los largos plazos de espera que requieren estos ?ltimos productos. El DMDS obtiene resultados intermedios, mejores que el IM.

Tomando como referencia el 1,3-D:CP a 50 g/m2 bajo PE y asign?ndole el 100%, tenemos que CP:1,3-D obtiene el 102,0%; Agrocelhone F el 101,4%, DMDS + MIT el 99,0%, MS con Rotary el 96,6%, Dazomet el 94,9% y el IM a diferentes dosis el 90,0%, principalmente debido a los malos resultados del 98:2 el a?o 2009. La producci?n media del testigo sin tratar referida al 1,3-D:CP es del 72,9%. Los biofungicidas ?Penicilium? y ?Trichoderma? incrementan ligeramente la producci?n.

En lo que se refiere a la sanidad del material vegetal, aunque no se muestran los resultados, no se observaron problemas serios y la tendencia fue comparable a la seguida por el resto de variables.

Tres grupos de tratamientos de desinfecci?n fueron ensayados por el ITACyL durante estos a?os: mezclas de 1,3-Dicloropropeno:Cloropicrina (Agrocelhone y Telopic), generadores de MIT (Metam Sodio: Laisol y Dazomet: Basamid) y algunos productos no registrados como el Ioduro de Metilo (Midas) y el Dimetil disulfuro (Paladin). Esta es la tendencia actual de desinfecci?n en viveros a la espera de las resoluciones legales que conciernen a los productos comerciales.

Los resultados mostrados por las combinaciones de 1,3- Dicloropropeno:Cloropicrina y los generadores de MIT son en general buenos, aunque con algunos altibajos tanto en control herbicida como en producci?n de plantas para algunas localidades y a?os concretos. El Ioduro de Metilo 98:2 no obtiene resultados aceptables, aunque en campa?as anteriores, mezclado con CP, s? los obtuvo, en este sentido debe profundizarse en la investigaci?n durante los pr?ximos a?os. El vapor de agua fue ensayado solamente el a?o 2010 en una de las localidades. El elevado consumo de gasoil y la excesiva lentitud del prototipo empleado desaconsejaron su uso por el momento.

En general los resultados para todos los tratamientos fueron menos consistentes que los obtenidos en a?os anteriores con el BM. Factores como la ?poca de desinfecci?n, temperatura y condiciones del suelo y cultivos precedentes contribuyen a crear una fuente de inconsistencia en la b?squeda de tratamientos para la desinfecci?n del suelo.

Referencia bibliogr?ficas

- Directiva 91/414/CEE del Consejo, de 15 de julio de 1991, relativa a la comercializaci?n de productos fitosanitarios.

- DOUE L 249/11 de 20-9-2007. Decisi?n 2007/619/CE relativa a la no inclusi?n del 1,3-dicloropropeno en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE del Consejo y a la retirada de las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan esta sustancia.

- DOUE L 333/11 de 5-12-2008. Decisi?n 2008/934/CE relativa a la no inclusi?n de determinadas sustancias activas en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE del Consejo y a la retirada de las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan esas sustancias.

- DOUE L 18/42 de 20-1-2011. Decisi?n 2011/36/UE relativa a la no inclusi?n del 1,3-dicloropropeno en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE del Consejo.

- DOUE L 114/1 de 26-4-2012. Reglamento de Ejecuci?n (UE) N o 359/2012 de la Comisi?n de 25 de abril de 2012 por el que se autoriza la sustancia activa metam, con arreglo al Reglamento (CE) n o 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercializaci?n de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecuci?n (UE) n o 540/2011

- Fennimore S.A., Duniway, J.M., Browne, G.T., Martin, F.N? and Winterbottorn, C. 2008. Methyl bromide altenatives evaluated for California strawberry nurseries. California Agriculture, 62(2): 62-67.

- Garc?a-M?ndez E., Garc?a-Sinovas D., Becerril M., De Cal A... and L?pez-Aranda J.M. 2008. Chemical alternatives to methyl bromide for weed Control and runner plant production in strawberry nurseries. HortScience. 43:177-182.

- Garc?a-Sinovas D., Garc?a-M?ndez E., Andrade-Ben?tez M.A., De Cal A... and L?pez-Aranda J.M. 2009 2007 strawberry nurseries results on Methyl Bromide alternatives: weed control and production. Acta Horticulturae 842: 683-686.

- Hanson, B.D. and Shrestha A. 2006. Weed control with methyl bromide alternatives. CAB Reviews: perspectives in agriculture, veterinary science, nutrition and natural resources 2006(1), No. 063

- L?pez-Aranda, J.M., Mart?nez-Trece?o, A., Bard?n, E., Palacios, J? y Melgarejo. P. 2002. Alternativas al uso del Bromuro de metilo para fumigaci?n del suelo en el caso de los viveros de fresa en Espa?a. ?ltimos datos. Revista Mercados, A?o VIII, Septiembre, n? 42: 28-31.

- Reglamento L 343/26 de 22-12-2011. Reglamento de Ejecuci?n (UE) 1381/2011 de la Comisi?n por el que, de conformidad con el Reglamento (CE) n o 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercializaci?n de productos fitosanitarios, se establece la no aprobaci?n de la sustancia activa cloropicrina y se modifica la Decisi?n 2008/934/CE.

- Zan?n M.J., Michitte P. y Guti?rrez L. 2011. Desinfecci?n de suelos con dazomet: primer fumigante de suelo autorizado en el Anejo 1 de la Directiva Europea 91/414/EEC. Phytoma 232: 70-74.

TOMATES HIDROPONICOS DE INVERNADERO (1) EL TRASPLANTE Y DESARROLLO



PARTE 1. EL TRASPLANTE Y DESARROLLO
En clima càlido solo es posible producir en invierno en invernaderos sin equipo enfriador. 


El Cultivo Hidropónico de Fresas

Las fresas son frutos del género de plantasFragaria. (Aunque técnicamente el fruto de la planta de fresa es la semilla y el resto en simplemente una especie de soporte). Son muy cultivadas alrededor del mundo debido a su delicioso gusto dulce y su maravilloso sabor.

Las fresas han sido cultivadas extensivamente de manera hidropónica durante los pasados 100 años y se notó que son una de las plantas que más se beneficia a partir de este método de cultivo.


Al contrario de lo que puede parecer, el cultivo casero de fresas hidropónicas no es prohibitibamente difícil. Es cierto que si requiere mucho más cuidado que otras plantas como el tomate y el cohombro pero sin embargo es un proyecto muy gratificante para las personas que participan en el.

Talvés el paso más difícil en el cultivo de la fresa, es su germinación a partir de semilla. Ya que en el cultivo comercial, se reproducen principalmente por propagación directa de una planta madre. Para germinar las semillas de fresa, debemos dejar que la fresa se sobremadure, prácticamente hasta el punto de fermentación. Después de esto, apretamos las fresas suavemente contra un colador y así obtenemos la semillas, que deben obviamente ser lavadas con agua hasta que no quede rastro de la parte carnosa de la fresa. Ahora, se deben secar bien las semillas y deben ser colocadas en una servilleta e introducidas en el refrigerador o un lugar con temperatura entre 1 t 5ºC durante las siguientes 5 semanas.

Una vez hecho esto, se germinan directamente sobre un sustrato fino y absorbente, ya sea arena fina mezclada con cascarilla u otras mezclas con características físicas parecidas. Después de esto, se espera a la germinación que puede tardar tanto como 4 semanas.

Una vez germinadas las semillas, se procede a transplantar las plántulas al medio hidropónico preferido. Las fresas crecen bien en tubos de PVC de 4 pulgadas de diámetro pero para instalaciones comerciales es preferible utilizar canastas, bolsas u otros sistemas que aprovechen mejor el espacio obtenido.

Las fresas se alimentan entonces con una solución de pH entre 5.8 y 6.2 y se les administra una solución hidropónica genérica de conductividad eléctrica de alrededor de 2. El mejor método para administrar esta solución a fresas es por goteo y el mejor medio para que crezcan en los tubos es quiza la perlita expandida. Siendo mi segunda elección algún sustrato con características parecidas tal como la vermiculita.

Probablemente las plantas den frutos entre 45 y 70 días después de haber germinado, dependiendo esto principalmente de la variedad de fresa que se cultivó.

-

Experiencia sobre cultivo hidropónico de lechuga y cría de peces en forma integrada


Permanentemente aparecen innovaciones que buscan aprovechar mejor los recursos productivos asociando actividades. Una opción que se ha venido desarrollando en el último par de décadas es complementar el cultivo hidropónico con la cría de peces en forma intensiva en estanques, siendo el agua el punto de conexión entre estas producciones. El agua pasa en circuito cerrado de los estanques al sistema hidropónico, para volver reciclada a la cría de peces.
Los principios que fundamentan la asociación son:
1.- el agua que pasa de los peces al cultivo vegetal tiene excrementos y restos de alimentos que sirven para nutrir a las plantas. Se podría esperar que el agua saliera con un tenor de nutrientes cercano al que poseen algunas soluciones nutritivas utilizadas en hidroponia.
2.-luego, el agua que vuelve a los estanques piscícolas ha sido depurada, especialmente del amoniaco excretado por los peces. El agua vuelve a una composición química aceptable para los peces mediante una depuración biológica, dado el aprovechamiento que hacen las plantas de los nutrientes disueltos.
Este es el principio teórico que anuncia, de alguna manera, una mejor rentabilidad. Pero ¿dónde están las pruebas que avalen la integración?
Los investigadores Glauco E. P. CortezJairo A. C. de AraújoPaulo A. BellingieriAlexandre B. Dalri del Centro Universitario Moura Lacerda y de la Universidad del Estado de San Pablo, Brasil, publicaron el artículo Qualidade química da água residual da criação de peixes para cultivo de alface em hidroponia en la Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambienta de julio/agosto de 2009.
La experiencia consistió en asociar tres cultivares de lechuga en hidroponia con la cría intensiva de peces Brycon cephalus (nombre vulgar en portugués: matrinxã). Entre los estanques de peces y el sistema hidropónico se instaló un reservorio para disminuir la velocidad del agua y decantar los residuos de mayor tamaño no disueltos en el agua, por lo que no son asimilables por las plantas. Luego en otro reservorio lleno con arcilla extruída se ubicaron las bacterias nitrificantes responsables de la conversión del amoníaco excretado por los peces en nitratos, lo cual es necesario para que las plantas aprovechen el nitrógeno. Hasta aquí se llega conduciendo el agua entre roca calcárea con el objetivo de neutralizar el pH. Finalmente el agua pasa a los conductos del sistema hidropónico, retornando a los estanques de cría de peces.
Se trabajó con los cultivares “Tainá” (lechuga tipo América), “Verónica” (rizada) y “Elisa” (lisa), produciendo las plantas en bandejas de poliestileno con vermicultita y a los 21 días se efectuó el transplante.
Se evaluaron el pH, la conductividad y las características químicas del agua y el estado nutricional del cultivo. Se compararon los valores de nutrientes encontrados en el agua antes de entrar en el sistema hidropónico con los recomendados en otros estudios.
Los resultados del análisis químico de las aguas residuales indican la presencia de la mayoría de los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas en las concentraciones cercanas a los valores de nutrientes encontrados en las soluciones utilizadas para el cultivo hidropónico de lechuga, salvo el potasio y el magnesio. La baja concentración de magnesio en el agua no impidió el desarrollo de la lechuga, pero las plantas mostraron síntomas visuales de deficiencia de este nutriente. No hubo diferencias entre cultivares en la productividad y el peso fresco de las plantas.
También hay coincidencia con lo que ya se ha encontrado en otros estudios: 1) que la composición de nutrientes del agua es una función de las características químicas iniciales del agua, de la especie y de la densidad de la población de peces y del tipo y cantidad de alimentos y 2) que el sistema de cría de peces es capaz de generar niveles adecuados de micronutrientes para el cultivo hidropónico de plantas.
Parecería que la cuestión viene favorable pero para seguir avanzando en el desarrollo de este sistema, los próximos estudios deberían centrarse en la forma de aplicar potasio y magnesio -sin afectar a los peces si se agregara al agua- y establecer una relación entre el número de plantas y la cantidad de peces para generar un equilibrio entre la producción de nutrientes y la producción del cultivo.

Industria verde, generadora de empleo y economía: Samuel Rodríguez ... - El Occidental

Sergio Pereztrejo / El Sol de México

Ciudad de México.- La Ciudad de México debe retomar su vocación como generadora de empleo y economía, orientando las nuevas inversiones a la industria verde como reciclaje, cultivos hidropónicos, materiales biodegradables, energía limpia, etc., para responder a la necesidad de trabajo que demandan los jóvenes, quienes egresan de carreras técnicas, universidades o simplemente abandonan las aulas por necesidades económicas, pero con un panorama carente de desarrollo personal.

Samuel Rodríguez Torres, líder del Partido Verde del Distrito Federal planteó lo anterior al tiempo de exigir a las autoridades capitalinas que impulsen proyectos dentro de la industria verde e insistió en que este año, el Gobierno del DF debe firmar acuerdos con los industriales para que retomen su vocación de empleadores.

Dijo que el Distrito Federal debe replantear su desarrollo económico y social al mediano y largo plazos, con un plan surgido de la investigación científica, que determine un crecimiento productivo sostenido en la ciudad y su interrelación con la economía nacional e internacional.

Citó que un diario especializado en Finanzas y Economía publicó que para  crear un empleo con salario de 8 mil pesos mensuales, se deben invertir unos 21 mil 962 pesos. De acuerdo con economistas la creación de un empleo formal y permanente, requiere inversiones promedio de un 274.5 por ciento más que el valor del salario que se pagará al trabajador.

Los cultivos hidropónicos y la agricultura ecológica

Un reciente estudio, elaborado por la FEMP, destaca la prestaci?n de servicios en el ?mbito de la jardiner?a y la agricultura ecol?gica como yacimientos de empleo verde, que contribuyen especialmente al desarrollo local.

Por eso, Ambientum.com, empresa especializada en formaci?n medioambiental, ha lanzado un Curso online de Jardiner?a y cultivo hidrop?nico, dirigido sobre personas relacionadas con el sector de la jardiner?a, aunque tambi?n a personas no profesionales que tengan inter?s en desarrollarse en este sector. Ya est? abierto el plazo de inscripci?n para el curso, que comenzar? el 20 de febrero de 2012.

El Curso online de Jardiner?a y cultivo hidrop?nico ser? impartido por Raquel Katz, licenciada en Ciencias Ambientales, (especializada en Tecnolog?a Industrial) e Ingeniero T?cnico Agr?cola (especializada en Hortofructicultura y Jardiner?a), una profesional cuya carrera ha estado ligada al dise?o, construcci?n y mantenimiento de espacios verdes y zonas ajardinadas.

Tambi?n ha trabajado en el Master sobre Jardiner?a y Paisaje de la Universidad Polit?cnica de Valencia, as? como en la redacci?n e implantaci?n de proyectos de riego, dos proyectos de suelos en Per? y Austria, trabajo de campo y de Agendas 21. Actualmente es Gerente de Jara Jardiner?a y Paisajismo. Su hoja curricular se complementa con una amplia experiencia en la direcci?n y redacci?n de varios libros como "Plantas de Jard?n, Terraza e Interior. MMD Gu?a Visual" o "Material Vegetal en Paisajismo Mediterr?neo".

Para Raquel Katz ?el ?rea de los cultivos hidrop?nicos es un sector muy en auge actualmente y de la que en pocos cursos se profundiza para poder adquirir los conocimientos b?sicos sobre este tema?. Adem?s, Katz destaca que el curso ofrece ?amplios contenidos en cuanto a biolog?a y reproducci?n de plantas, as? como los m?todos explicados para el dise?o y la ejecuci?n de jardines; m?todos que se utilizan en las carreras de Ingenier?a Agr?cola para el desarrollo de los proyectos de jardiner?a?. L

Los aspectos desarrollados en este curso facilitar?n la inserci?n laboral del alumno, puesto que le dotan de unos conocimientos y un desarrollo esquem?tico de todos los procesos que se llevan a cabo en las labores de estos sectores.

La tutora afirma que ?complementar la formaci?n con este curso es importante para adquirir conocimientos t?cnicos al respecto de estos sectores, para lo que se proporciona un material muy completo y con un alto nivel de cualificaci?n que profundiza todo lo posible en todas las etapas a tener en cuenta, tanto a la hora de conocer los distintos grupos de plantas y sus peculiaridades, como a la hora de dise?ar, ejecutar y mantener un jard?n?.

Durante el periodo de formaci?n, el alumno conocer?  las principales plantas utilizadas en jardiner?a mediante la entrega de fichas y la realizaci?n de otras nuevas, as? como el cultivo de las mismas y la existencia de nuevas t?cnicas de cultivos, como la hidropon?a, que seg?n Raquel Kantz ??ste un m?todo de cultivo de plantas en jardiner?a que est? actualmente en auge, tanto por su sencillez, como por las amplias posibilidades que ofrece?.

Dentro del temario se tratan temas tan ?tiles como las plantas ornamentales, el dise?o, ejecuci?n y mantenimiento de jardines; jardiner?a urbana en terrazas y balcones y buenas pr?cticas ambientales en este ?mbito.

Otra opci?n de empleo: agricultura ecol?gica

Otro de los sectores con mayor crecimiento en los ?ltimos tiempos es el de la agricultura ecol?gica. En Ambientum, para facilitar las posibilidades de acceso a este amplio mercado de trabajo, lanzamos el curso de Introducci?n a la Agricultura Ecol?gica. Este curso est? dirigido a todas las personas interesadas en introducirse a la agricultura ecol?gica. Con el curso se ampl?an metodolog?as y manejos.

El temario comprende desde la introducci?n al mundo de la agricultura ecol?gica desde su origen y los conceptos en los que se basa, el conocimiento de los problemas ocasionados por la agricultura convencional y la situaci?n de la agricultura ecol?gica en el mundo, Europa y Espa?a; hasta el desarrollo de t?cnicas de cultivo (manejo de suelo, fertilizaci?n, laboreo rotaciones, control fitosanitario y biol?gico) as? como la comercializaci?n de productos ecol?gicos.

Adem?s y gracias a la metodolog?a online dise?ada por Ambientum.com, se evita al estudiante los desplazamientos, y hace que  nuestros cursos sean  m?s econ?micos, sin perder por ello la calidad de los tutores especializados en cada materia y que  permiten la flexibilidad en el estudio, pudiendo ser compaginados con el trabajo.

Todos los cursos impartidos por Ambientum.com est?n avalados por el Consorcio de la Ciudad Universitaria de Madrid. Los trabajadores por cuenta ajena se benefician de una bonificaci?n del 100% a trav?s del cr?dito formativo de la Fundaci?n Tripartita. Adem?s los aut?nomos tienen un 40% de descuento, y los estudiantes y desempleados un 50%.

Los interesados pueden contactar con  el Departamento de  Formaci?n y Empleo, en el tel?fono 916 308 073, o enviando un correo al email solicitud@ambientum.com

Tips para tener una huerta orgánica

Producir en forma autónoma vegetales y hierbas en el propio patio o terraza, facilita el consumo de alimentos frescos, saludables y cuidados con esmero.

La idea es aprovechar espacios pequeños para cultivar alimentos, independiente si son plantados por ornamento o para ser utilizados en las comidas. Además, se puede optar por tener solo plantas medicinales.

"Los productos de una huerta orgánica familiar son fuentes naturales de vitaminas y sales minerales, y su consumo diario abarata los gastos en comida y se aprovecha al máximo el presupuesto familiar", afirma Stephanie Holiman, directora del Huerto Hada Verde.

Para instalar una huerta lo primero es elegir el lugar ideal que reciba sol, mejorar la calidad de la tierra si es que se siembra en el patio de la casa, o adquirir los contenedores o macetas adecuadas si es que se hará en la terraza de un departamento.

Según los cálculos del portal Organic SA,  para una huerta familiar se necesitan 10 x 10 metros para abastecer de hortalizas a una familia de seis a ocho miembros, e incluso para vender los excedentes.

Sin embargo, en el caso de querer armar una huerta ecológica con hierbas como cilantro, perejil, albahaca o ciboulette, se necesita muy poco espacio y solo más profundidad en las macetas para plantar lechugas, acelgas o tomates.

"Cuando armas tu huerto tienes la seguridad que la producción es limpia, sin pesticidas, herbicidas, y eso mejora la salud de la familia y conlleva el beneficio de trabajar con la tierra, que reduce el estrés porque se disfruta mucho el tiempo que se pasa con las plantas", detalla la directora de Hada Verde.

Al construir un pequeño oasis verde -continúa-, la persona comienza también a conectarse con las bondades de la naturaleza, las que invitan a aprender técnicas orgánicas o ecológicas para hacer abonos, semillas, compostaje, y qué hacer cuando se presente alguna dificultad o a quién pedir ayuda.

Para ello, existen comunidades de huerteros urbanos bien organizados y que transitan por la feria Ecológica de La Reina, el Huerto Hada Verde y la Red Trafkintü Permacultural, entre muchas otras, lugares donde también es posible informarse acerca de las fechas de talleres instructivos.

Cultivos verticales

Todo puede crecer si se planta y si se cuelga una maceta en el techo, porque cuando el espacio es muy reducido también funciona. "Se puede usar distintos contenedores, canaletas, botellas recicladas e incluso existen los techos verdes que se van adecuando para cultivar hacia arriba. Lo que se invente tienes que pensar cómo entregar el agua y los nutrientes que no llegarán por sí solos, fuera de la tierra te conviertes en la mamá o papá de esa planta", asegura Holiman.

Y no es complicado, puedes hacer compost, humus de lombrices con restos de vegetales o simplemente enfriar el agua de verduras cocidas y entregas cantidad de nutrientes.

Por otra parte, existen cultivos caseros hidropónicos o "cultivo sin tierra", que conllevan también el beneficio de poder cosechar todos los meses del año, especialmente hortalizas, plantas medicinales, aromáticas y ornamentales.

Para hacer un hidro-huerto se pueden aprovechar materiales, especialmente, botellas de plástico.

Una alternativa real es hacer algo similar o adquirir un "Windosfarms", que es un huerto de ventana creados por una neoyorquina que estaba aburrida de no poder cultivar sus propios vegetales. Bajo ese impulso, elaboró un sistema que ha sido replicado en los cinco continentes. Windowfarm  funciona sin fines de lucro y solo con el objetivo de expandir esta cultura. Es por eso que se puede descargar toda la información necesaria para que cada persona  lo implemente en su casa y a su manera, para luego compartir la experiencia en esa misma web.

Costos de un Cultivo Hidropónico Comercial

Es común que las personas que son nuevas en el cultivo hidropónico crean que es algo sencillo de hacer. Muchas veces también subestiman el costo que tiene un cultivo hidropónico comercial y se aventuran en hacer un cultivo sin pensar en todos los gastos en los que pueden incurrir.

La idea de este post es darles una idea sobre el costo de una instalación en cultivo hidropónico. Aunque obviamente el costo varía de acuerdo al país, se mantiene en el mismo orden a lo largo de todo América Central y América del Sur. En primer lugar, la mayoría del costo en un cultivo hidropónico surge de la necesidad de tener un invernadero. El costo de dicho invernadero puede ser desde 50 mil dólares por hectárea para un invernadero en madera muy rústico, hasta 200 mil dólares para un invernadero en aluminio con control climático. 

Esto normalmente es la parte más fuerte en la inversión en un cultivo hidropónico. Se puede hacer sin invernadero ? Realmente si se puede, si no hay estaciones ni niveles de lluvia muy altos (no más de 30 cm por 12 meses), aunque obviamente las plantas sufrirán debido a la exposición directa al sol, a los pájaros, a los insectos y a los elementos. Si una persona quiere hacer un cultivo hidropónico expuesto tiene que tener en cuenta en su presupuesto la perdida de por lo menos una cosecha cada 12 meses, simplemente de manera preventiva. 

Esto no quiere decir que sin invernadero no hay costos. El costo de un sistema de balsa flotante muy básico para el cultivo de lechuga puede llegar a los 25 mil dólares por hectárea mientras que un sistema NFT o de aeroponía puede ascender a 60-120 mil dólares por hectárea. También hay que tener en cuenta los costos del sustrato y mano de obra que pueden ascender a valores cercanos a los 20 mil dólares por hectárea para cultivos de tomate y pimentón. Como pueden ver, es muy difícil hablar de un cultivo hidropónico que funcione bien por debajo de los cien mil dólares por hectárea. Claro, si uno hace las cosas con el mínimo presupuesto posible se puede llegar a tener un cultivo de una hectárea por 35 mil dólares, sin invernadero. 

El invernadero se puede después construir con las ganancias. Dichos sistemas para exteriores requieren un pensamiento muy cuidadoso ya que se tienen que tener en cuenta los efectos de la lluvia sobre la solución nutritiva. Sin embargo que no los desanime esto para emprender en el campo del cultivo hidropónico que es sin duda el futuro de la agricultura en este planeta.

Blog EPSO Matem�ticas: Tarea 9.3 <b>cultivos hidrop�nicos</b>

Historia

Las soluciones minerales para el aporte de nutrientes requeridas para cultivos hidropónicos no fueron desarrolladas hasta el siglo XIX. Los jardines flotantes de los Aztecas (chinampas) utilizaban tierra. los Jardines Colgantes de Babilonia eran jardines supuestamente irrigados desde la azotea pero no hay evidencias de que utilizasen hidroponía.

El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo fue, Sylva Sylvarum (1627) de sir Francis Bacon.

En 1928, el profesor William Frederick Gericke de la Universidad de Berkeley, en California fue el primero en sugerir que los cultivos en solución se utilizasen para la producción vegetal agrícola.

Uno de los primeros éxitos de la hidroponía ocurrió durante la segunda guerra mundial cuando las tropas estadounidenses que estaban en el Pacífico, pusieron en práctica métodos hidropónicos a gran escala para proveer de verduras frescas a las tropas en guerra con Japón en islas donde no había suelo disponible y era extremadamente caro transportarlas.

En los años 60, Alen Cooper en Inglaterra desarrollo la Nutrient Film Technique. El Pabellón de la Tierra, en el Centro Epcot de Disney, abierto en 1982, puso de relieve diversas técnicas de hidroponía. En décadas recientes, la NASA ha realizado investigaciones extensivas para su CELSS (acrónimo en inglés para Sistema de Soporte de Vida Ecológica Controlada).

También en los 80 varias compañías empezaron a comercializar sistemas hidropónicos. En la actualidad (2010) es posible adquirir un kit para montar un pequeño sistema de cultivos hidropónicos hogareños por menos de 200 €. Las técnicas de cultivo sin suelo (CSS) son utilizadas a gran escala en los circuitos comerciales de producción de plantas de tabaco, (floating) eliminando así las almácigas en suelo que precisan bromuro de metilo para desinfectar el suelo de malezas, patógenos e insectos. También en Holanda y otros países con alto grado de desarrollo en cultivos intensivos las técnicas de CSS han avanzado, desarrollando industrias conexas y numerosas tecnologías que tienen que ver con el desarrollo de nuevos medios de cultivo como la perlita, la lana de roca, la fibra de coco o cocopeat, la cascarilla de arroz tostada y otros medios apropiados para sostener las plantas en casa

Hidroponía y medio ambiente

El cultivo sin suelo es justamente un conjunto de técnicas recomendables cuando no hay suelos con aptitudes agrícolas disponibles.

Los cultivos sin suelo presentan unas características diferenciales importantes en comparación con el cultivo en suelo natural:

a) control riguroso de los aspectos relacionados con el suministro de agua y nutrientes, especialmente cuando se trabaja en sistemas cerrados.

b) la capacidad de acogida de residuos y subproductos para ser utilizados como sustratos de cultivo.

No obstante la industria de los cultivos sin suelo genera una serie de contaminantes procedentes de:

a) la lixiviación de los nutrientes, especialmente sistemas abiertos, a solución perdida.

b) el vertido de materiales de deshecho

c) la emisión de productos fitosanitarios y gases

d) consumo extra de energía, consecuencia de los sistemas de calefacción y mantenimiento de nivel higroscópico adecuado, la desinfección del medio de cultivo.

Conclusión

Hemos podido concluir que los cultivos hidropónicos son una buena vía alternativa para cultivar, ya que se aprovecha de una buena manera los minerales que esta posee.

También concluimos que el agua tiene diversas de funciones que en su gran mayoría son beneficiosas para nosotros.

Crianza de Cuyes en jaulas con uso de Forraje Hidroponico

¿Conoces nuestro Curso de Hidroponia?


En el presente video podras cnocer acerca de la experiencia de la crianza de Cuyes en jaulas, utilizando Forraje Verde Hidroponico. Un video muy interesante. Espero les sea de utilidad

El mismo es realizado por la Granja Manchay, en Lima Peru

germinadosperu@hotmail.com
ppampa2@hotmail.com
www.facebook.com/germinadosperu
Cel: 996-397-571


Germinacion hidroponica

Para poder entender que es la germinación hidropónica, es necesario saber que es una técnica que nos permite cultivar en pequeña y gran escala, sin la necesidad del suelo como base. Pero, siempre incorporando los nutrientes que las plantas necesitan para crecer a través del riego, permitiendo, como resultado que se pueda efectivizar el cultivo. Entonces, de lo anterior se desprende que la germinación hidropónica, es el trabajo de hacer crecer la planta a partir de los nutrientes con la cual se lava, se hace flotar o se irriga de manera continua a la raíz de las plantas. Los sustratos, (base), para que las plantas germinen pueden ser arena, goma espuma, conchas de arroz, o inclusive suspendidas en el aire, la cual solo sirven de sostén para sus raíces.

Muchos lectores del presente artículo, a estas alturas, se estarán preguntando cómo es el origen de la germinación hidropónica, o tal vez, a raíz de que necesidad nace esta técnica desconocida por muchos en el mundo. Y para aquellos que se lo preguntan comenzaremos diciendo que ésta técnica de germinación hidropónica, nace de la necesidad de producir alimentos por parte de las poblaciones que habitaban en espacios sin tierras aptas para el cultivo de alimentos como el arroz, la papa, el maíz, etcétera.

Pero que con lo único que contaban era con las fuentes de agua suficientes. Hubo entonces civilizaciones enteras que usaron estas técnicas como medio principal de su alimentación, de subsistencia, y hay datos en los libros especializados y revistas científicas en la materia de botánica y cultivos, que sostienen que la germinación hidropónica se conocía y se hacía en diversas zonas geográficas del globo terráqueo, sin tener ningún tipo de comunicación entre ellas, así surgían como mecanismo de subsistencia. Babilonia, con sus jardines flotantes, que se describen perfectamente en cualquier libro de historia, que recibían los riegos por canales de agua, otros ejemplos son las siembras de hortalizas llenas de limo y sustancias nutrientes del fondo de los lagos o ríos que quedaba depositados. Es decir que con esto nos damos cuenta que la técnica de germinación hidropónica, es muy antigua, por cierto. La base de los nutrientes de la hidropónica es la arena y el limo de los ríos. El proceso es muy sencillo, y es una opción interesante para muchas semillas.

Y si pensamos que muchas de las enfermedades que tienen las semillas y que no germinan es que el suelo, puede tener pulgones, topos, lombrices que se alimentan de ellas y por lo tanto no podremos hacerlas germinar nunca, y de esta manera al estar suspendidas en el aire, nada las ataca. Otra de las desventajas que se nos pueden presentar cuando estamos cultivando semillas en el suelo, es que cuando la tierra no tiene suficiente drenaje, la planta a la larga se termina pudriendo, con lo cual nos deprimimos y no volvemos a intentarlo. En hidroponía, esto no sucede, porque los medios que se utilizan para la germinación de las semillas en hidroponía, carecen de tierra, son libres, y permeables, y no tienen riesgos de enfermarse. Varios estudios tendientes a la comparación de la germinación hidropónica de semillas, con la germinación tradicional, en tierra, otorgan como resultado que en los primeros casos hay un 90% que lleguen a germinar, mientras que en la tierra un 70%, con lo cual demuestra lo que estamos diciendo.

¿Cuáles son sus ventajas?

Ahora sería bueno saber cuáles son las ventajas de la germinación hidropónica confeccionada en nuestros días, que no necesitamos de cultivos para la subsistencia. Una de las ventajas de esta clase de germinación en particular es que se trata de un pasatiempo para quienes les interesa la botánica y los cultivos experimentales, y para quienes les agrada tener plantas germinadas por sus propias manos y que sirvan de preciosos y llamativos ornamentos de parques, jardines, balcones, terrazas, o quinchos exóticos, y muchos para comercializar a gran escala. Ya que no hay nada más satisfactorio en la jardinería que hacer algo con nuestras manos.

Cualquiera sea las razones de implementar este tipo de experiencia, la germinación hidropónica es una linda práctica sobre todo para enseñar a amar a la naturaleza, a nuestros alumnos o hijos. Algunos lo usan solo por ornamentos y otros con los forrajes les dan de comer a las mascotas, conejos, tortugas, covallos de la india, hámster, y otras mascotas que tengamos en casa.


Muchas son las compañías que tienen como germinación la hidroponía, y que en los invernaderos de hoy se usan estas técnicas casi se podría decir milenarias.

Así los retoños producidos con esta técnica, presentan una mayor probabilidad cuando sean transplantados a un sistema convencional. El medio usado para la germinación, debe de tener una alta capacidad de absorción de agua, y un buen nivel de aireación, para asegurar el drenaje del exceso de solución. Y para terminar, diremos que para provocar la germinación de cualquier planta, es necesario suministrar suficiente oxigeno a las semillas, y suficiente agua, y con esta técnica de la que nos ocupamos en el presente artículo, están perfectamente cubiertas. Esperamos que la información que le brindamos acerca de la germinación hidropónica le haya sido de utilidad.

DOCUMENTAL DE HIDROPONIA




DOCUMENTAL DE HIDROPONIA EN PUERTO RICO.

Explica desde los principios básicos de la hidroponia, hasta la rentabilidad de los sistemas de producción hidroponicos.

El uso del Slab de Fibra de Coco para Hidroponia

Aprende paso a paso como utilizar los Slabs de Fibra de Coco para cultivos Hidroponicos.


Auto-riego casero con sensores libres para huertos urbanos





Desde 2007, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Para obtener alimentos locales, habrá que plantarlos en entornos periurbanos, zonas metropolitanas e incluso la propia ciudad.

Hernâni Dias y el colectivo que ha fundado, "re:farm the city", tienen un ambicioso proyecto entre manos: proporcionar herramientas "libres" (de código abierto) para agricultores urbanos y contribuir así a la proliferación de un nuevo tipo de granja: urbana, descentralizada, basada en el conocimiento compartido.

Fertilizantes y Soluciones Concentradas

Los fertilizantes pueden clasificarse de acuerdo a diversos criterios, pero en principio para ser adecuados a la fertirrigación deben ser solubles. En cuanto se refiere al uso con el riego, se clasificaran en dos clases:
  • Fertilizantes líquidos abastecidos en forma de soluciones saturadas listas para usar sin necesidad de tratamientos previos. Si bien estos en general contienen menor concentración de nutrientes aumentando el costo de transporte y almacenamiento, su manejo en fertirriego es mas cómoda que con los fertilizantes sólidos.
  • Fertilizantes sólidos, fácilmente solubles que deben disolverse antes de comenzar la fertilización; el factor de solubilidad es distinto para cada tipo y composición, y generalmente aumenta con la temperatura.
Los dos tipos pueden ser simples o compuestos, desde el punto de vista de la composición de los nutrientes. Los fertilizantes simples contienen un solo nutriente y los compuestos contienen al menos dos o varios elementos nutritivos, a veces también microelementos. Estos últimos muchas veces están formulados para distintos etapas del desarrollo de un cultivo. El proveedor elige los grados variando las proporciones de N-P-K, de forma de preparar un programa de fertilización, es decir distintas formulaciones sincronizadas con las necesidades del cultivo.
De un fertilizante sólido interesa saber en primer lugar su solubilidad que como se dijo depende de la temperatura (Tabla 1) no sólo en su porcentaje máximo, sino que temperatura genera a una determinada concentración. Muchos fertilizantes al disolverse aumentan la temperatura de la solución (Reacción exotérmica) y otras la disminuyen (Reacción endotérmica). Con esta información al prepararse una solución multinutrientes deben disolverse los de reacción exotérmica para facilitar la disolución de los segundos.
   
Tabla 1. Variación de la solubilidad de varios fertilizantes al variar la temperatura.
 TEMPERATURA (ºC)
 0510202530
Fertilizante...........................................g/L........................................... 
Urea680780850106012001330
Sulfato de amonio700715730750770780
Sulfato de potasio708090110120130
Cloruro de potasio280290310340350370
Nitrato de potasio130180210320370460
  
Se debe conocer también, como afecta el pH del agua de riego, y la conductividad eléctrica al final de la solución. Es muy importante contar con productos que sean de bajo equivalente salino. Esto es, debido a que los iones acompañantes de algunos productos no son absorbidos en altas cantidades, dejan residuos que elevan la salinidad del suelo, por ejemplo el cloruro de potasio ó nitrato de sodio.
En la actualidad es común atribuir a los fertilizantes solubles la característica de hidrosolubles, si bien los primeros son eficaces para aplicación directa al suelo, los segundos son los productos más idóneos para la inyección en todo tipo de sistemas de riego. Este tipo de fertilizantes se disuelve totalmente sin precipitados y forman una solución cristalina sin turbiedad.
Además de los objetivos de maximizar la cantidad y calidad de la producción, la composición óptima de fertilización debe resultar en una mínima polución del agua freática y de superficie, minimizar los riesgos de corrosión y taponamiento de los emisores de los sistemas de riego y distribución de agua, y por último minimizar los costos y gastos de fertilizantes y sistemas de aplicación de estos. Si bien la polución del agua aún dista de considerarse un problema es cada día mayor la preocupación en todos los ámbitos sobre este tema. El aumento de área bajo cultivos protegidos sobre las napas freáticas cercanas y utilizables como aguas potables incrementarán el problema. El segundo aspecto es importante ya que la formación de precipitados de calcio puede tener un impacto considerable en la amortización y el mantenimiento de sistemas de riego por goteo y micro-aspersión.
  
NITROGENADOS
El Nitrógeno es el principal nutriente que debe considerarse en la provisión por el riego, es el más fácil de manejar en fertirriego ya que hay muchas fuentes solubles y baratas. Las concentraciones más frecuentemente mencionadas como óptimas en la solución de suelo, son 200 a 250 ppm (mg/L) de N, y regulan las recomendaciones de fertilización en ese nivel. Comenzando el ciclo de cultivo con concentraciones menores, de 100 ppm, éstas se incrementan a medida que el cultivo crece, entra en floración y producción hasta 200 a 250 según los niveles de extracción. Este aumento se debe al aumento en las tasas de absorción del cultivo a medida que este crece y se desarrolla. Las cantidades totales a agregar por cultivo, dependen de los factores analizados antes; es decir, etapa de crecimiento del cultivo, modalidad de cosecha o gustos del mercado, variedad, etc.
Lo mas corriente es suministrar el nitrógeno como nitrato de potasio, de calcio y de magnesio, complementando con nitrato de amonio o urea. Es importante considerar la proporción de nitrato (NO3) y de amonio (NH4). La abundancia relativa de cada forma iónica tiene efectos considerables sobre la rizósfera. Una abundancia relativa de NO3 aumenta el pH y a la inversa, una de NH4 la acidifica. Esto trae consecuencias sobre los productos de solubilidad en los otros nutrientes, principalmente Ca, P y Mg. Debido a que los cationes, K, Ca y Mg son suministrados usualmente como nitratos, parte de estos cationes deberían ser aportados como sulfatos, aumentando la proporción de nitrato de amonio para cubrir la demanda de N y satisfacer la relación amonio y nitrato mencionada. De esta manera se supliría también azufre a las fórmulas, de las que las recomendaciones corrientes generalmente carecen.
La urea posee las ventajas de su solubilidad, su precio y su disponibilidad generalizada. Sin embargo debe adquirirse aquella específicamente formulada para fertirriego, ya que la corriente posee un "anticaking" que una vez disuelto puede tapar goteros. La principal desventaja es que necesita de mas días para transformarse en amonio en el suelo y condiciones más restrictivas para nitrificarse. Cuando las condiciones para una óptima nitrificación (altas temperaturas y bajo acidez) no ocurren, hay acumulación en exceso de amonio, creando condiciones desfavorables para la nutrición nitrogenada. En condiciones de condiciones pobres para fotosíntesis pobres (Luz, CO2, temperatura), la acumulación de NH4 es tóxica en la planta. Otra desventaja adicional es su alta solubilidad, ya que al igual que el nitrato de amonio, tiende a moverse con el agua hacia el frente de humedecimiento, y así perderse por lavado. Con equipos de riego de baja eficiencia puede causar deficiencias de aporte de N en exceso de agua.
El nitrato de amonio es quizá el fertilizante más popular para fertirriego. La concentración a emplear de este abono en el agua de riego debe ser como máximo de 1 g/L (1 kg/m3). Con esta concentración aumenta la conductividad eléctrica del agua en 1 mS/cm (dS/m ó mmho/cm) . En concentraciones superiores dan lugar a una conductividad eléctrica peligrosas. Otra característica es que no presenta elementos tóxicos ni deja residuos en el suelo; baja el pH del agua de riego.
El UAN es una mezcla líquida al 30 % de N de urea mas nitrato de amonio (50 % del N como urea, 25 % del N como amonio y 25 % del N como nitrato), y es de uso directo en fertirriego, y de hecho muy popular para esta forma de aplicación, tanto en cultivos intensivos con riego por goteo o micro-aspersión, o en cultivos extensivos con equipos de pivote o avance lateral.
El ácido nítrico se utiliza como corrector de pH de la solución nutritiva madre variando la dosis en función del volumen de solución y el pH que se desea obtener. Como tratamiento preventivo para evitar el riesgo de precipitaciones calcáreas, se utiliza el ácido nítrico en casos de aguas muy duras y en todos los riegos. Para fertirrigar con abonos no ácidos se lo utiliza a dosis que oscilan entre 75 a 300 cc/m3 de agua.
El nitrato de magnesio y el de calcio se utilizan mas bien para el aporte de calcio y magnesio. Tienen alta solubilidad y pasan inmediatamente a la solución del suelo, tanto el N como el Ca ó el Mg.

FOSFATADOS
El fósforo puede aplicarse con éxito con el sistema convencional incorporando al suelo las fuentes comunes antes del trasplante. Tiende a acumularse en el suelo, detectándose valores muy altos en sitios con mas de dos años consecutivos de cultivo. Un factor muy importante a considerar con el agregado de fósforo es su muy baja movilidad; una vez aplicado al suelo, se mueve a las raíces por difusión y no por flujo acuoso de masa. Por lo tanto, difícilmente puedan detectarse altas concentraciones de P apenas a algunos cm de deposición del emisor. Esto es importante en aquellos sistemas de riego de emisores muy espaciados (más de 40 cm) y microaspersores, ya que estos aplican el agua en la superficie, normalmente mas seca entre períodos de riego y con menos concentración de raíces. Por este motivo se está popularizando los métodos de riego que entierran la línea de goteros por debajo de la superficie del suelo. Así los emisores depositan el P y otros nutrientes donde la concentración de raíces es mayor. Originalmente el riego por goteo había comenzado enterrando las líneas de goteros, y por problemas de penetración de las raíces dentro de los goteros se lo descartó como método. La evolución en el mejor diseño de los goteros y evitó el problema de la invasión de raíces, y en algunas experiencias se detectan mejoras en al absorción de fósforo con este método.
Para la mayoría de los cultivos de 1 a 4 ppm en la solución de suelo es suficiente para el crecimiento, desarrollo y fructificación normales. Por procesos de fijación y adsorción, el agua de riego debe ser mucho más concentrada en P, en el orden de 10 a 50 ppm. Sin lugar a dudas, el método más eficiente para el suministro de fósforo por fertirrigación es por medio del agregado de ácido fosfórico. Posee la ventaja de su alta solubilidad y concentración. Generalmente se agrega en relación de 10:1 - 10:3 con el Nitrógeno. El ácido fosfórico es el fertilizante mas utilizado en riego por goteo tanto por su aporte de fósforo como por su acción desincrustante y de prevención de precipitados. El ácido fosfórico es incompatible con los abonos que aporten calcio y magnesio y las sales de hierro, tanto orgánicas como inorgánicas, ya que forma precipitados insolubles. Si no es posible formular el fósforo en la solución de fertirrigación, es posible ofrecer golpes de ácido fosfórico, al final de la operación de fertirrigar tal como se explicó anteriormente, como una acción de limpieza de los precipitados de Ca y Mg en los emisores. Algunas observaciones sugieren sin embargo, que esta práctica acorta la vida útil del diafragma en los goteros auto compensados. Otra desventaja derivada de este uso, indica que la acidez generada desde el emisor disuelve el calcio y lo arrastra hacia el frente de humedecimiento, mas allá de la zona de concentración de raíces, diminuyendo la disponibilidad de calcio y aumentando la incidencia de podredumbre apical
Como fuentes alternativas se ofrecen en el mercado, el fosfato monoamónico, el diamónico cristalinos y el fosfato monopotásico. Poseen las ventaja de una alta solubilidad y una alta proporción de cationes nutrientes, lo que le ofrece un bajo potencial salino. Los fosfatos monoamónico y diamónico son otros fertilizante fosfatado de uso menos difundido que el ácido fosfórico, aunque son los sólido mas utilizados en riego por goteo. No deben confundirse con los productos granulados usados para cultivos en general, ya que son productos cristalinos, con contenido algo mayor de nutrientes y mucho mayor solubilidad que los granulados. No son fertilizantes que generen salinidad. En cuanto al pH la reacción que producen es totalmente ácida.
El fosfato monopotásico es otro fertilizante de alta concentración por unidad de peso y aporta dos nutrientes en forma altamente soluble, de modo que no genera salinidad; es de reacción ácida.

POTÁSICOS
El potasio posee también poca movilidad en el suelo, ya que es mantenido con éxito en los sitios de intercambio. Sin embargo se moviliza mas que el fósforo y mucho menos que el nitrato o la urea. La concentración de K en el suelo en la vecindad del emisor, dependerá del poder regulador, en función de la cantidad y calidad del contenido de arcilla y materia orgánica. Las cantidades usuales en la solución de riego, oscilan entre 80 y 120 ppm al comienzo del desarrollo del cultivo para incrementarse progresivamente hasta alcanzar 300 y 350 ppm en el pico de la producción. Otras recomendaciones son algo mas conservadoras, llegando a máximos del orden de 250 ppm.
Cualquier fuente de potasio es igualmente efectiva para proveer este nutriente. Sin embargo, es importante la solubilidad y el anión acompañante, que debería ser absorbido como nutriente y no elevar innecesariamente la salinidad del medio.
La fuente más popular para formular fertilizantes líquidos es el nitrato de potasio. Presenta ventajas de solubilidad, alta concentración de potasio y además aporta nitratos en cantidades razonables, para suplir una buena parte de los requerimientos de nitrógeno. El grado de solubilidad varia fuertemente con la temperatura. Por ello en aguas de riego con alto nivel de bicarbonatos y calcio se deben bajar las dosis o bien acidular con ácidos nítrico o fosfórico. Desde el punto de vista de la salinidad conviene utilizar concentraciones menores a 1 g/L. En fertirrigación por goteo se aconseja no superar concentraciones de 0,5 g/L o sea 500 g/m3.
Igualmente efectivo y conveniente es el uso de fosfato monopotásico, aunque no está tan popularizado. El cloruro de potasio es la fuente más barata, es conveniente usarlo 1) donde no hay problemas de salinidad o alta conductividad de la solución, o cultivos sensibles al cloro 2) donde puede realizarse drenaje para no facilitar la acumulación del cloruro del suelo, aunque en regiones húmedas esto no es un problema. Tiene también la ventaja de su mayor solubilidad que le nitrato de potasio a temperaturas relativamente bajas
El sulfato de potasio cristalino es un fertilizante que a diferentes concentraciones, no influye en la temperatura final de la solución. En cuanto al pH, el sulfato de potasio genera una reacción alcalina. La salinidad que genera el sulfato de potasio a partir de una solución de 1 g/L es un poco superior a la generada por el nitrato. Entre sus ventajas suministra azufre en cantidades suficientes, necesarios para aquellos suelos de bajo contenido de materia orgánica, ausencia de agregado de estiércol o de otros fertilizantes con azufre en su fórmula. Debe utilizarse en dosis pequeñas y continuas; también puede combinarse con ácidos nítrico o fosfórico.

INDICE SALINO
Uno de los requisitos indispensables para lograr eficiencia en el sistema agua-suelo-planta es una baja salinidad, medida por la conductividad eléctrica (CE) de la solución fertilizante o solución de suelo. Lograrla, es también una preocupación de los productores, quienes a través de cultivos sucesivos en el mismo sitio incrementan los riesgos de acumulación de sales. En las regiones húmedas, cuando las coberturas plásticas son removidas temporariamente, el peligro de salinización disminuye por la acción de lavado de las aguas de lluvia.
A pesar del riesgo de una alta salinidad, ésta es mejor tolerada en períodos de alta intensidad lumínica. Los cultivos son mas tolerantes a niveles altos de CE (3.5 a 4.0 dS/m) bajo estas condiciones que con intensidad lumínica baja (hasta 2.5 a 3.0 dS/m). Por otra parte, una mayor salinidad es favorable para el desarrollo de sabor durante el período de maduración de los frutos, especialmente cuando esta es alcanzada levantando los niveles de K. Es peligroso sin embargo, regular el exceso de salinidad restringiendo los volúmenes de agua regados, ya que puede provocar entre otros problemas, una mayor incidencia de podredumbre apical.
Los fertilizantes son sales que contribuyen al aumento de la salinidad el agua de riego. La salinidad afecta principalmente la presión osmótica con que el agua es absorbida, requiriendo consecuentemente mayor energía para la planta. Los rangos usuales requeridos para el agua de riego no deberían exceder 3 dS/m. Cuando el agua de riego posee una conductividad eléctrica entre 0,25 y 0,75 dS/m, representa un moderado a alto peligro de salinización del suelo.
La operación de fertirrigar, al agregar fertilizantes, aumenta la concentración salina del agua de riego y también la de la solución del suelo, (Tabla 2). Experimentalmente se tiene que 10 meq/l de solución es aproximadamente 1 mS (ó 1 dS/m) de conductividad eléctrica de la solución. Un miliequivalente de sales solubles corresponden a 64 mg. En base a esta relación es posible controlar la fertilización por medio de la medición directa de la CE con un conductímetro, determinando directamente la concentración de la solución de riego. En los picos de máximos consumos de nutrientes en cultivos hortícolas de invernáculo, la concentración aportada por los nutrientes en el agua puede llegar a 15 a 20 meq/l, incrementando sensiblemente su salinidad en 1.5 a 2.0 mS adicionales al agua de irrigación. Bajo esas condiciones, especialmente cuando el agua excede 1.0 mS se deben extremar los cuidados en los iones acompañantes, minimizando aquellos no absorbidos por ejemplo Cl- ó SO4-.

Tabla 2. Variación de la CE al variar la concentración de nutrientes.
 CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (mS/cm)
 2.03.04.05.0
Nutrientes...............mg/L...............
Nitrógeno (NO3)180310435560
Fósforo (P)40404040
Potasio (K)300500700900
Calcio (Ca)200330470600
Magnesio (Mg)406595120
  
  
PRODUCTOS FORMULADOS.
Existe una amplia gama de fertilizantes ternarios cristalinos solubles para aplicarlos en fertirrigación con una composición de N, P, y K que poseen un alto grado de solubilidad, además de generar un pH y una conductividad eléctrica adecuada. La disponibilidad en el mercado es amplia y las formulaciones muy diversas. Actualmente la tendencia del mercado es utilizar este tipo de productos, especialmente elaborados para fertirriego y mucho mas fácil de usar. Se entregan con información técnica adicional que orienta al productor y/o técnico para dosificar la cantidad necesaria para cada cultivo y en cada etapa de producción, evitando así subdosis o sobredosis.
Preparar mezclas balanceadas supone conjugar una serie de factores relacionados a las fuentes disponibles. Deben satisfacerse y optimizarse factores de precio por nutriente; peligro de excesiva salinización, de acidez y por supuesto a los requerimientos del cultivo. Un factor frecuentemente olvidado es la provisión de nutrientes secundarios, calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S) y micronutrientes como zinc (Zn); hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu) y boro (B). Además, a veces es muy difícil encontrar stock disponibles en lugares distantes de todas las fuentes posibles.

PREPARACION DE SOLUCIONES NUTRITIVAS
En invernaderos, donde se usa el método de dosificación cualitativa o proporcional, se prepara una solución madre o stock concentrada en el cabezal de riego. En el método de dosificación "cualitativa", el fertilizante se aplica en forma proporcional a la lámina de agua. El agua de riego lleva una concentración fija de nutrientes corrientemente expresadas en unidades de concentración (ppm) y deriva de la inyección de cantidades precisas y en el momento exacto de una solución concentrada o madre donde los fertilizantes están disueltos. Estas soluciones nutritivas se preparan a partir de la dilución de soluciones madres concentradas.
La solución madre debe estar protegida de los factores ambientales que influyen en su composición como la luz, humedad, altas temperaturas etc. Para la preparación de una solución completa se deben preparar por separado por lo menos dos soluciones madre. Esto se debe a que existe incompatibilidad de ciertos iones a permanecer en solución a una elevada concentración, por ejemplo los iones fosfatos y sulfatos precipitan en presencia del ion calcio en soluciones concentradas. Otras combinaciones, p ej. sulfato de amonio y cloruro de potasio en el tanque reduce significativamente la solubilidad de la mezcla debido a la formación de sulfato de potasio. En aguas ricas en calcio y bicarbonatos, el sulfato de Ca (yeso) precipitará y tapará los goteros. La inyección de soluciones con urea inducirá la precipitación de carbonato de Ca debido al aumento del pH de la solución por la urea.
Si alguna sal presenta impurezas como el nitrato de calcio, se debe disolver independientemente y esperar la decantación para colocar el líquido sobrenadante en el tanque correspondiente. En cuanto a los micronutrientes es usual preparar soluciones muy concentradas usando alícuotas periódicamente. En las soluciones de hierro realizadas con quelatos como el EDTA se debe cuidar que el pH no sea superior a 6, ya que el hierro precipita en forma insoluble.
Es muy difícil generalizar sobre la óptima combinación de sales para dar una debida concentración de nutrientes debido a que la solubilidad depende de un cierto numero de factores siendo más importantes el pH, la concentración de las soluciones y la temperatura. Cualquier concentración de mas de dos productos reducirá la solubilidad de cada material por separado. La tabla 3 que se presenta a continuación es una guía apropiada, pero la base de un sistema de fertirrigación es el almacenamiento de dos soluciones madre, una conteniendo los iones fosfatos y otra conteniendo los iones calcio y magnesio, el resto de los nutrientes se agregan a estas soluciones madre.
  
PREPARACION
  1. Se deben pesar las sales individualmente, evitando en lo posible perdidas de material, asegurando una variación de mas o menos 5 % en una escala en gramos.
  2. Llenar el tanque con agua en un 10 % de su totalidad.
  3. Disolver cada sal separadamente en recipientes grandes y llenos de agua, y volcarlos en el tanque, repitiendo la operación hasta disolver totalmente la sal. Se puede utilizar agua caliente en caso de una difícil disolución.
  4. Disolver los micronutrientes primero y luego los macro.
  5. Cuando se trata de volúmenes pequeños se puede mezclar los sulfatos en forma seca antes de disolverse. Lo mismo con los nitratos y fosfatos.
  6. Dejar circular unos minutos la solución de nutrientes y medir el pH ajustándolo a 6 - 6,5, de ser necesario con ácido sulfúrico o con hidróxido de potasio. Un pH alto puede causar la precipitación del Fe, Mn, PO4, Ca y Mg que se insolubilizan.

Tabla 3. Compatibilidad entre fertilizantes solubles

Tabla 4. Fuentes, concentración de nutrientes, índice salino y solubilidad de algunos fertilizantes más comunes disponibles en el mercado.
 CONTENIDO DE NUTRIENTES (%)
FertilizanteSolubilidad1Indice Salino 2NP2O5K2OCaMgS
ACIDO FOSFORICO5285----72--------
CLORURO DE POTASIO347116----60------
FOSFATO MONOAMONICO282301152--------
FOSFATO DIAMONICO575341846--------
FOSFATO MONOPOTASICO260----5234------
NITRATO DE AMONIO118310534----------
NITRATO DE CALCIO341053--17----24--
NITRATO DE MAGNESIO423--11------10--
NITRATO DE POTASIO3167413--44------
SULFATO DE AMONIO7606921--------23
SULFATO DE MAGNESIO26044--------1613
SULFATO DE POTASIO11046----50----18
UREA11937546----------
1 Solubilidad en gr./L (Kg/m3) a 20 ° C de la forma cristalina de la sal, de aquellos fertilizantes mas usados para preparar soluciones de fertirrigación.
2 El índice salino se calcula por el incremento en presión osmótica producido por un peso igual de fertilizante relativo al nitrato de sodio (Indice Salino = 100).