Fruit Attraction ofrecerá lo mejor de la huerta

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, organizada por FEPEX e IFEMA, ha diseñado con la colaboración de madridfusión, y trabajando directamente con los expositores de la feria, un completo programa para la celebración de Fruit Fusión 2011, que tendrá lugar del día 18 al viernes 21, ha informado Ifema en un comunicado.

Fruit Fusión volverá a ser un espacio de divulgación, innovación e interpretación de los mejores productos de la huerta al servicio de la cocina, cuyo objetivo principal será servir de plataforma para incentivar el consumo de frutas, verduras y hortalizas en el Canal Horeca.

Durante los tres días de duración de Fruit Fusión, los más exquisitos productos hortofrutícolas de cada Comunidad Autónoma estarán presentes en el escenario de Fruit Fusión de la mano de los cocineros que mejor los conocen.

Cuatro Escuelas de Hostelería y Turismo de la Comunidad de Madrid "se enfrentarán" el próximo 19 de octubre en la cocina de Fruit Fusión para conseguir la mejor receta "verde" improvisada elaborada a base de frutas, hortalizas o verduras, y a las que se añadirá un ingrediente sorpresa final.

Los días 19 y 20 de octubre a mediodía, Fruit Fusión ofrece una degustación de productos a cargo de las empresas expositoras de la feria.

El jueves 20 de Octubre, en Fruit Fusión, se conocerá al ganador de la primera edición del Premio Mejor Plato Vegetal del Año, seleccionado por un jurado compuesto por prestigiosos periodistas gastronómicos.

INVERNADERO DEMOSTRACIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Además, en esta ocasión la feria contará con un espacio en el pabellón 7 del Salón que, bajo el nombre de Invernadero Demostración de Innovación Tecnológica en Horticultura, reunirá los sistemas de última generación para los cultivos.

De esta forma, New Growing System (NGS), con la colaboración de Fruit Attraction, exhibirá en el Invernadero los dispositivos que pueden ayudar a los productores a optimizar el cultivo reduciendo el gasto de agua y abonos.

Así, se mostrará, a modo de ejemplo, cómo fresas, tomates y lechugas crecen gracias al cultivo hidropónico en recirculación, pero se trata de una técnica que puede aplicarse a una amplia variedad de especies, incluyendo todas las hortícolas de mayor importancia económica.

Este tipo de plantación se caracteriza porque no utiliza ningún tipo de sustrato y la planta se introduce a raíz desnuda en un canal de cultivo, denominado multibanda, a través de la cual se suministra el agua y los nutrientes minerales necesarios para su crecimiento.

Las plantaciones reciben el agua y nutrientes al nivel adecuado para estimular el desarrollo de la raíz y planta, y la solución nutritiva no absorbida por el cultivo es recogida en el fondo de la multibanda y reconducida aun depósito para su almacenamiento y posterior reutilización.

De esta forma, este sistema permite el ahorro de agua, fertilizante y sustrato. Además, al no crecer en tierra, los productos necesitan menos procesos de limpieza antes de llegar al consumidor, y se consigue una mayor capacidad de control en el manejo del cultivo lo que contribuye a mejorar la calidad del producto en sabor y textura y prolonga la vida comercial.

Pero sin duda, una de las grandes ventajas de este sistema de cultivo es que permite aumentar la densidad de plantación. Como explica Javier Aznar, de NGS, "por ejemplo, en el cultivo de la fresa se suelen colocar entre 60.000 o 70.000 plantas por hectárea, pero en la misma superficie con un sistema de cultivo hidropónico en alta densidad se pueden cultivar hasta 200.000 plantas manteniendo la productividad por planta".

Aplicado a otros cultivos como la lechuga, el cultivo sin suelo puede lograr más ciclos de cultivo al año. También posibilita el uso de la técnica de interplanting, reduciendo el periodo de parada productiva en cultivos de tomate y otras hortícolas de ciclo largo como el pepino.

Este sistema es una alternativa a las técnicas tradicionales de especial interés para zonas de cultivo intensivo, con escasa disponibilidad de terreno, o en áreas con escasez de agua así como zonas con suelos de baja fertilidad.

Vegepolys lanza un gran concurso europeo de innovaci�n varietal


Vegepolys, el cl?ster franc?s l?der de la innovaci?n hort?cola, acaba de anunciar el lanzamiento de un gran concurso europeo de variedades vegetales. Con el fin de promover la industria vegetal, uno de sus principales objetivos, Vgepolys junto a los organizadores de Sival de Angers ?el Sal?n franc?s de Equipamiento y Tecnolog?a para Vinicultura, Arboricultura, Horticultura y Desarrollo Vegetal?, y a la revista t?cnica francesa R?ussir F&L, han creado un certamen en el que se premiar? a la mejor innovaci?n varietal.

Abierto a cualquiera de los cultivadores de variedades de Europa, aunque no sean expositores, el concurso 2012 se celebrar? durante el sal?n Sival, en el recinto ferial de Angers (Francia), del 17 al 19 de enero de 2012. Adem?s, el producto que logre el galard?n estar? expuesto en un espacio privilegiado en el sal?n. Aquellos que deseen participar deber?n visitar la p?gina web del Sival (http://www.sivaldor.com/), y proponer una nueva obtenci?n varietal, que todav?a no est? presente en el mercado o que haya comenzado a comercializarse hace menos de un a?o. El plazo de recepci?n de las candidaturas, que ser?n aceptadas y examinadas por un jurado de expertos, finaliza el 30 de octubre de 2011.

foto

Lanzan proyecto de <b>cultivos hidrop�nicos</b> en la Regi�n de <b>...</b>

Nuevo fitofortificante con acci�n preventiva-curativa contra Mildiu para hort�colas


Milagrum Plus es la nueva soluci?n lanzada al mercado por Grupo Agrotecnolog?a
Milagrum Plus, desarollado por el Grupo Agrotecnolog?a, es un formulado procedente de ?cidos grasos espec?ficamente seleccionados, indicado como fitofortificante con alto contenido en fosfoglic?ridos naturales. Posee una elevada concentraci?n de estimulantes vegetales (MPA80) y prote?nas (MPP20) residuales modificadas, fruto de un proceso exclusivo de fermentaci?n aer?bica realizada por un complejo de bacterias aer?bicas.La f?rmula de Milagrum Plus, a base de componentes antioxidantes y elicitores, le confiere un car?cter fitofortificante propio para la iniciaci?n de la resistencia de las plantas. Act?a como biocatalizador inductor de defensa en los tejidos vegetales con efecto preventivo-curativo frente a todo tipo de Mildiu, como Pseudoperonospora cubensis, Phytophthora infestans, Plasmopara vit?cola, Bremia lactucae, etc., de forma que previene y contrarresta las infecciones producidas por los pat?genos.

Milagrum Plus es apto para ser utilizado como ?nsumo en agricultura ecol?gica y recomendable en los programas de tratamiento de protecci?n integrada o cero residuos. No tiene plazo de seguridad, por lo tanto, se puede utilizar cerca del periodo de recolecci?n. Adem?s, no produce problemas de resistencias debido a su origen natural.

fotoLa b?squeda de nuevas alternativas de control que complementen la resistencia gen?tica constituye una de las prioridades actuales en el manejo de las enfermedades vegetales. En ese sentido, el uso de productos naturales fitofortificantes es una de las medidas en las que se est? haciendo ?nfasis, porque permite un manejo de la plaga de un modo respetuoso con el medio ambiente. Durante la ?ltima d?cada muchos estudios han confirmado la eficacia de varios tipos de ?cidos grasos para su uso en las estrategias de control de plagas y enfermedades (Peumans y Van Damme 1995, Schl?sser 1996, Lawson et al. 1998). Tambi?n, los extractos de plantas han demostrado tener efectos positivos en el control de pat?genos foliares y del suelo (Awuah 1994, Bower y Locke 2000, Guevara et al. 2000).

Milagrum plus est? elaborado a partir de un extracto de varios ?cidos grasos naturales. Su preparaci?n espec?fica le confiere un alto poder fortificante en la planta gracias al complejo de estimulantes vegetales derivados de ?cidos grasos (MPA80) y prote?nas residuales modificadas (MPP20).

En la literatura cient?fica, se conoce ampliamente el papel de los ?cidos grasos en la inducci?n de defensa de la planta. Los ?cidos grasos se caracterizan principalmente por su capacidad para unirse a los carbohidratos de la membrana vegetal y provocar la aglutinaci?n de c?lulas adyacentes. La asociaci?n de los ?cidos grasos a la pared celular vegetal forma una ?capa protectora?, que es una buena herramienta para la protecci?n mec?nica de la membrana celular, parte m?s susceptible al ataque de los pat?genos (Puritch et al. 1981, Peumans y Van Damme 1995).

Adem?s de esa acci?n protectora, Milagrum Plus ofrece otros atributos particulares que le distinguen de cualquier otro producto fitofortificante a base de ?cidos grasos usuales. Milagrum Plus aporta un complejo de estimulantes vegetales, derivados de ?cidos grasos y l?pidos espec?ficos (fosfatidilserina), que se translocan en la superficie celular. La externalizaci?n de la fosfatidilserina ha sido identificada como la primera expresi?n de la c?lula vegetal, que inicia la secuencia de pasos que conducen a la muerte celular. Ese acto provoca la activaci?n temprana del sistema de defensa de la planta, mucho antes de haber percibido el ataque del pat?geno (Martin et al. 1995, O?Brien 1997). Adem?s, Milagrum Plus proporciona prote?nas residuales modificadas, metab?litos antibi?ticos producto de una fermentaci?n bacteriana aer?bica espec?fica. (Figura 1)

Por ende, Milagrum Plus como fitofortificante espec?fico frente a los ataques de Mildiu, dispone de varias herramientas que contribuyen al incremento de los rendimientos de las cosechas, a la reducci?n de la incidencia de pat?genos y al desarrollo de estrategias integradas de manejo de plagas, con un efecto m?nimo sobre el medio ambiente.

fotoFigura 1: Modo de acci?n de Milagrum Plus.

Caracter?sticas de Mildium Plus

-Riquezas: Fosfoglic?ridos*????????....60%

???????? Contiene: Extractos de fermentaci?n?..0,1%

??????? *Procedentes de extractos vegetales espec?ficos

-Dosis: 250-300 cc/hl (aplicaci?n foliar)

-Plazo de seguridad: No tiene residuos, ni plazo de espera

-Toxicolog?a: No ocasiona problemas de toxicidad devido a su origen natural, y tampoco supone un riesgo para la salud, aunque debe utilizarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta

-Incompatibilidades: No mezclar con productos de fuerte reacci?n alcalina o ?cida

-Modo de utilizaci?n: Mojar bien todas la partes verdes de la planta para su ?ptimo funcionamiento

-Certificaciones: (CE) n? 889/2008, Anexo II (Uni?n Europea) Registro Orden APA/1470/2007 presentado.

Los resultados de Milagrum Plus est?n avalados por ensayos independientes realizados por Promo-vert Crop Services en Cucumis sativus (pepino) en invernadero en Almer?a y en Lactuca sativa (lechuga) en campo abierto en Alicante. (Gr?ficos 1, 2,3 y 4).

En ambos ensayos se pone de manifiesto la efectividad de Milagrum Plus, que es capaz de minimizar los efectos depresivos de la enfermedad en m?s de un 95%, en los primeros s?ntomas de enfermedad, superando la acci?n de sus hom?logos qu?micos.

fotoGr?ficos 1 y 2: Eficacia tratamientos contra Pseudoperonospora cubensis en Pepino (Cucumis sativus).fotoGr?ficos 3 y 4: Eficacia de los tratamientos contra Bremia lactucae en Lechuga (Lactuca sativa).La gran utilidad de Milagrum Plus, tambi?n queda reflejada en los resultados de los ensayos internos realizados junto con otros productos de origen natural en Br?coli (Brassica oleracea var. It?lica) y pepino (Cucumis sativus) (Figura 2).fotoFigura 2: Efectos de Milagrum Plus (arriba) y de otro tratamiento ecol?gico (abajo).Bibliograf?a

- Awuah, RT. 1994. In vivo use of extract from Ocimum gratissimum and Cymbopogon citrates against Phytophthora palmivora causing blackpod disease of cocoa. Ann.Appl.Biol.124:173-178.

- Bower, JH and Locke, JC. 2000. Effect of botanical extract on the population density of Fusarium oxysporum in soil and control of Fusarium wilt in the greenhouse. Plant Dis. 84:300-305.

- Guevara, Y; Maselli, A; S?nchez, MC. 2000. Efecto de extractos vegetales sobre bacterias fitopat?genas. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 56:38-44.

- Peumans, WJ and Van Damme, EJM. 1995. Lectins as PIant Defense Proteins. Plant Physiol. 109: 347-352.

- Lawson, M; Kennedy, R; Stopes, C. 1998.Evaluation of garlic oil and other chemicals for control of downy mildew (Peronospora parasitica) in organic production of brassicas. Ann.Appl.Biol.132 (supplement):14-17.

- Martin, SJ; Reutelingsperger, CP; McGahon, AJ; Rader, JA; van Schie, RC; LaFace, DM; Green, DR. 1995. Early redistribution of plasma membrane phosphatidylserine is a general feature of apoptosis regardless of the initiating stimulus: inhibition by overexpression of Bcl-2 and Abl. J Exp Med. 182(5):1545-56.

- O?Brien, IEW; Reutelingsperger, CPM; Holdaway, KM. 1997. Annexin-V and Tunel Use in Monitoring the Progression of Apoptosis in Plants. Cytometry 29:28?33.

- Puritch, GS; Tan, WC; Hopkins, JC. 1981. Effect of fatty acid on the growth of Botrytis cinerea. Canadian Journal of Botany, 59:(4) 491-494.

- Schl?sser, E. 1996. Materials for alternative plant protection. Journal of Environmental Science and Health, Part B, 31(3):391-397.

Acuaponia: Acuicultura + <b>Hidropon�a</b> | Ecocosas

La acuaponia es la actividad que conjunta una producción de peces y plantas con rendimiento comercial u ornamental en un sistema de recirculación de agua (Acuacultura + Hidroponía).

1. ¿Qué es el cultivo acuapónico?
Es una mezcla entre la acuicultura y la hidroponía. La idea es muy sencilla, se crían peces en un estanque y el agua de dicho estanque se utiliza para alimentar un sistema de riego hidropónico. El resultado es agua limpia para los peces y fertilizante para las plantas.

2. ¿Cuál es el rendimiento de un cultivo acuapónico?
La mayoría de los estudios están de acuerdo que los primeros 2 a 4 meses, el rendimiento de un cultivo acuapónico es inferior al de un cultivo hidropónico. Al parecer después de este tiempo ocurre una adaptación de la microflora a las condiciones y se empiezan a obtener rendimientos hasta 20% superiores a los del sistema hidropónico.

Un sistema acuapónico más complejo: 1. Mesas hidropónicas con cultivos, 2. Lectores de temperatura y parámetros del agua, 3. Piscina con producción de peces, 4. Cristal para observación

3. ¿Qué plantas se pueden cultivar en acuaponía?
Generalmente se cultivan plantas como la lechuga y el repollo ya que son las que más se benefician con el sistema. Sin embargo el sistema puede ser adaptado a cualquier planta que se pueda cultivar hidropónicamente.

Aunque la lechuga sea el producto estrella, son muchas las verduras y hortalizas que dan excelentes resultados en la acuaponia

4. ¿Qué desechos genera la acuaponía?
Básicamente ninguno. El sistema es cerrado, el agua de los peces se circula a través del cultivo hidropónico y esta es regresada al estanque. Se cosechan tanto peces como plantas. Cada año sin embargo, es necesario limpiar el fondo del tanque de los peces pues acumulan algo de sedimento (aunque en muchos casos este sedimento se puede remover con otros animales).

5. ¿Qué peces se cultivan en acuaponía?
Generalmente tilapias pues son muy resistentes y aguantan densidades poblacionales muy altas. Sin embargo el sistema se puede adaptar a casi todos los peces de agua dulce de mediano tamaño.

Aunque la tilapia sea el pez más recurrido para acuaponia, también se han desarrollado perfectamente otras especies como truchas y carpas

6. ¿Qué componentes tiene un sistema acuapónico?
El sistema acuapónico generalmente tiene los siguientes componentes :

Un estanque donde se crían los peces, una bomba para llevar el agua desde el estanque al cultivo hidropónico, canaletas hidropónicas donde están las plantas y se realiza el riego, tubería para llevar toda la solución y un sistema de filtrado para evitar que se taponen las tuberías.

7. ¿Qué sustrato se utiliza en acuaponía?
Se utilizan principalmente gravillas de distinto tamaño, ya que este tipo de sustrato es ideal para que se hagan las simbiosis necesarias para convertir los desechos de los peces en fertilizantes.

En las imágenes puede verse arlita (bolas de arcilla expandida) como único sustrato de las plantas

8. ¿Qué sistemas de riego se utilizan?
Los sistemas con mejores resultados son los de riego continuo. Sistemas tipo NFT. El riego por goteo y los sistemas parecidos no funcionan muy bien en acuaponía.

9. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del cultivo acuapónico?

Ventajas:

Rendimiento similar o superior al del cultivo hidropónico. No se contamina con los residuos del cultivo hidropónico. No se necesita preparar soluciones nutritivas. Los peces son más saludables que en la acuicultura tradicional. El volumen de producción de peces es muchas veces superior. Dos fuentes de ingreso diferentes, plantas y peces, a diferencia del cultivo hidropónico y la acuicultura. No se requiere tratar los residuos de los peces como en la acuicultura.


Desventajas:

Está limitado a zonas donde los peces puedan vivir. La mayoría de los peces no prosperan en climas fríos. El volumen de producción de las plantas está limitado por la cantidad de peces.
Se requiere lograr un balance casi perfecto entre el número de plantas y el número de peces para no afectar a ninguno de los dos. La cantidad de espacio requerida es más grande debido a los estanques para los peces y los sistemas de filtrado.

10. Se tiene que hacer alguna adición en el sistema acuapónico?
Sí. Se tiene que añadir el agua que el sistema pierde por evaporación. Además se tienen que añadir agentes de control de pH (ya que las bacterias que convierten el amonio a nitrato tienden a acidificar el agua). También deben añadirse suplementos de hierro como quelatos ya que este es el único elemento que los peces no producen en sus desechos de manera suficiente. Finalmente hay que añadir comida para los peces.

11. ¿Alguna vez ha realizado un cultivo acuapónico?
Hasta ahora mi experiencia es meramente la que he adquirido a través de la lectura. Este mes sin embargo empezaré un proyecto de acuaponía en una finca a unas 2 horas de Bogotá.

12. ¿Donde podemos encontrar más información?
Hasta ahora la mejor información que he encontrado es la que se encuentra en internet, buscando por “aquaponics”. Lamentablemente no poseo información al respecto en español.

Agradecemos la gentileza de Daniel Fernández por su trabajo divulgativo en la red, y volvemos a recomendar su WEB pues aporta excelentes conocimientos sobre ecología e hidroponía: Mi Cultivo.

Tecnidex materializa su compromiso con la RSC mediante su adhesi�n al pacto mundial

Tecnidex, empresa valenciana con amplia presencia internacional especializada en productos, servicios y maquinaria para garantizar la sanidad y calidad de frutas y hortalizas, materializa su compromiso real con la Responsabilidad Social Corporativa mediante su adhesi?n al Pacto Mundial propuesto por la Organizaci?n de Naciones Unidas (ONU).

El Pacto Mundial es una iniciativa lanzada en el Foro de Davos de 1999 cuyo objetivo es fomentar la ciudadan?a corporativa, as? como implicar a las empresas en los principales retos sociales y medioambientales. El pacto se concreta en 10 principios relacionados con los derechos humanos, la protecci?n del medio ambiente y la lucha contra la corrupci?n.

Tecnidex, que mantiene un compromiso responsable y ?tico en sus relaciones y actividades profesionales, se siente muy identificado con los valores que representa el Pacto Mundial, tales como la protecci?n de los derechos humanos fundamentales, la mejora continua de las condiciones laborales, el m?ximo respeto por el entorno y el medio ambiente, y la lucha contra la corrupci?n en todas sus formas. Adem?s, siguiendo con su estrategia de mejora, Tecnidex ha entrado a formar parte de la Fundaci?n Etnor (?tica de los Negocios y las Organizaciones), cuyo objetivo es promover el reconocimiento, difusi?n y respeto de los valores ?ticos en la actividad empresarial, as? como en la calidad de las organizaciones p?blicas y privadas.

Huertos Hidropónicos Verticales - La Vanguardia

El futuro de las ciudades es actualmente uno de los grandes temas de debate. Se dice que en el año 2050 el 80% de la población mundial residirá en centros urbanos, lo que pone en duda el modelo de crecimiento actual que no está pensado para satisfacer las nuevas necesidades de la población. El suministro de energía o de agua, el transporte, la gestión de los residuos o los propios sistemas constructivos deberán cambiar para acercarse a un modelo más sostenible, para dar forma a lo que se ha dado en llamar “ciudades inteligentes”.

Uno de los problemas que se plantean en las grandes ciudades es el suministro de verduras y hortalizas frescas, hecho que nos ha abierto nuevos horizontes a los que nos dedicamos a las plantas. Los nuevos gurús de la economía ya han hecho sus apuestas y han empezado a difundir un nuevo modelo de cultivo: las granjas verticales (“Vertical Farm”). Éstas consisten en cultivar los vegetales en edificios, en lugar de hacerlo en los campos o en los invernaderos. El principal punto a favor es evitar el transporte de alimentos a largas distancias, hecho que consume grandes cantidades de energía fósil, por lo menos mientras los camiones no funcionen con energías alternativas.

Uno de los expertos que ha dado a conocer esta tecnología es el Dr. Dickson Despommier, de la Universidad de Columbia en Nueva York, principal difusor del concepto de la tecnología “Vertical Farm”. Se trata de cultivar hortalizas en edificios, o zonas de edificios, pensados ex profeso para el cultivo. El cultivo hidropónico (o cultivo fuera del suelo natural) consiste en cultivar plantas sobre un medio de cultivo o sustrato que sirve de soporte a las raíces y donde se proporciona a las plantas los elementos nutritivos que necesitan a través de disolver estos elementos en el agua de riego. Además, como las plantas necesitan luz para hacer la fotosíntesis y crecer, ésta se puede aportar mediante iluminación artificial “a medida” que proporcione la luz que la planta necesita, todo ello movido por energías limpias (aerogeneradores, placas solares, etc.).

Despommier no solo ha puesto el dedo en la llaga sino que gracias a las redes de comunicación ha propiciado que la idea se convierta en un tema de debate en los foros internacionales. Actualmente en numerosas universidades se están desarrollando estudios sobre el cultivo urbano de hortalizas, como por ejemplo en la Universidad de Harvard o incluso más cerca, en la Escuela de Negocios de ESADE, donde un grupo de economistas promueve el cultivo a escala local dentro de los edificios urbanos.

La idea parece novedosa pero sin embargo no es tan nueva. En 1951, J. Sholto Douglas, publicaba en la India un libro sobre el Sistema Bengalí de cultivo hidropónico, en el que explicaba cómo cultivar en cubiertas y patios de edificios.
El cultivo hidropónico había tenido su auge durante la Segunda Guerra Mundial. Tenía como finalidad alimentar a las tropas desplazadas durante el conflicto bélico. Este sistema de cultivo tuvo su origen en los Estados Unidos, desde donde se extendió a la América central y a Europa y llegó a la India en 1946. Douglas nos habla en su libro del principal problema de la India, el Hambre. Cultivar con los sistemas hidropónicos aprovechando los espacios libres en las ciudades, cubiertas, patios o balcones, podía abastecer a una población necesitada. Ciertamente ese enfoque fue pionero, y no nació de la abundancia, como muchas ideas de nuestras ciudades inteligentes, sino de la necesidad, desde donde realmente se fraguan las ideas que cambian el mundo (justamente al contrario de la antigua creencia del “Primum vivere, deinde philosophare”).

El concepto de ciudad inteligente empieza a ser ya una realidad en nuevas urbes de Asia y de los países árabes y en los nuevos barrios de las antiguas ciudades. Este suministro de verduras desde el patio de la casa se considera de lo más sostenible atendiendo a la filosofía del cultivo de proximidad que permite ahorrar costes económicos y energéticos de transportes a grandes distancias. ¿Pero, realmente es esta la mejor solución para los países del tercer mundo que sobreviven gracias a las exportaciones agrícolas?

Este 2011 se han cumplido 10 años de la construcción en Barcelona del primer Huerto Hidropónico Vertical, en el que personalmente participé. Fue en el año 2001, dentro del Media House Project de la exhibición Metapolis 3.0, que fue creada y codirigida por los hoy reconocidos arquitectos Enric Ruiz Geli, Vicente Guallart y Willy Müller.

Metapolis estaba formada entonces por un grupo de jóvenes arquitectos que trabajaban sobre una nueva idea de ciudad. En este proyecto, que se presentó en Barcelona, una casa que en realidad era un ordenador, se apoyaba en una estructura que era la red de información que daba paso al conocimiento. Media House Project era una casa multifuncional, una micro-ciudad desde donde se podía trabajar, dormir, comprar y disfrutar del ocio. Era una idea que preveía la nueva manera de habitar en las viviendas del futuro y que hoy ya se plasma en muchos aspectos de nuestras actuales viviendas. Entonces, y son solo diez años, la mayoría de nuestros hogares no tenían acceso a Internet. La televisión era la única ventana que nos abría al mundo, de un modo pasivo, y el teléfono era el único modo de comunicarnos sin salir de casa. Actualmente desde nuestra casa podemos interaccionar con el mundo que nos rodea a través de nuestros ordenadores.

La idea del huerto urbano de Metapolis fue sin duda muy innovadora hace una década y ahora se integra dentro de una corriente revolucionaria en el mundo del cultivo hidropónico que, discusiones y debates aparte, nos enfrenta a una nueva manera de vivir. Si hace diez años la mayoría comprábamos los billetes de avión a través de agencias de viajes, llamábamos por teléfono fijo o íbamos a la ventanilla de turno cuando necesitábamos hacer algún trámite oficial, mandábamos faxes para comunicarnos entre empresas, alquilábamos películas en el video-club y consultábamos enciclopedias de tomos de cuatro kilos cada uno, ¿por qué no vamos a cultivar nuestras propias verduras en nuestras casas en huertos hidropónicos dentro de diez años?

Amsterdam prepara la llegada de Horti Fair


La feria de horticultura de los Pa?ses Bajos tendr? lugar entre el 1 y el 4 de noviembre
Nos encontramos en un tiempo de continuos cambios, la mayor?a de ellos inesperados, por lo que el mercado debe estar atento a las novedades que d?a a d?a se ofrecen. Asistir a una feria como Horti Fair puede ser una buena oportunidad para descubrir c?mo afrontar los retos que el futuro nos va a presentar y conocer, de paso, las novedades en las m?ltiples facetas que la horticultura posee.

Horti Fair es un evento internacional destinado a la tecnolog?a, la innovaci?n y la inspiraci?n en el sector de la horticultura. El tema escogido para este a?o es el agua y, durante el primer ?Horticongreso Internacional?, est? previsto que ponentes de nivel global puedan poner un poco de luz a las soluciones que el sector debe tomar para solucionar los problemas del agua.

foto

Esta feria de horticultura tendr? lugar entre el 1 y el 4 de noviembre en ?msterdam y acoger? a 600 expositores internacionales y m?s de 30.000 visitantes de los Pa?ses Bajos y el resto del mundo. Con el lema 'De los metros cuadrados a los metros c?bicos', Horti Fair posee un extensivo programa de seminarios a los que se puede asistir gratuitamente.

Horti Fair tambi?n ofrecer? soluciones para afrontar los desaf?os globales del futuro, como el agua, la comida, las energias l?mpias y el bienestar. En concreto, el agua es el tema de Horti Fair de este a?o, por lo que lo es tambi?n del International HortiCongress.

Para la presente edici?n se esperan algunas novedades. Seg?n los organizadores, estos cambios ?est?n generando mucho entusiasmo, ya que las compa??as no s?lo se sienten incentivadas a tomar parte en el evento, sino que tambi?n est?n aportando muchas ideas?. El pabell?n 8 estar? dedicado completamente a los productos frescos y, adem?s, un espacio para la cocina (el denominado ?Cooking Event?), ser? posicionado en este pabell?n para que chefs de prestigio hagan demostraciones en vivo.

En el pabell?n 10 los visitantes podr?n encontrar todo lo relacionado con la floricultura. El Flower Catwalk estar? situado en el centro de dicho pabell?n para proporcionar espect?culos, con modelos mostrando las m?s variadas combinaciones de flores y plantas. Este pabell?n est? recibiendo tambi?n, al igual que el n? 8, buenos registros para sus pabellones tecnol?gicos.

fotoLos visitantes tendr?n la oportunidad de contemplar las principales novedades en todo tipo de horticultura.

Por otra parte, Horti Fair lanzar?, junto a Lakerveld publishing, un diario comercial de horticultura internacional, sobre tecnolog?a, innovaci?n e inspiraci?n. El anuncio fue hecho por los organizadores de la feria y de la editorial. Este mes de octubre se distribuir? la primera edici?n del ?Holland Horticulture Technhology Review?, en una edici?n de 21.000 ejemplares, tanto en versi?n impresa como digital.

fotoSe espera que m?s de 30.000 visitantes lleguen a Horti Fair entre el 1 y el 4 de noviembre.?

Frans-Peter Dechering, director de Horti Fair Internacional afirm? que ?una feria es algo m?s que una colecci?n de stands. Se trata de un medio de comunicaci?n para las empresas en los alrededores de la horticultura de invernadero. Y estamos agregando un recurso de comunicaci?n a ese medio de comunicaci?n: un diario el comercio con el nombre de Holland Horticulture Technhology Review?.

Este diario debe ser un medio de comercio en ingl?s, dirigido a profesionales hort?colas de todo el mundo. ?Se public? mucho sobre los acontecimientos actuales y futuros en tecnolog?a hort?cola, es decir, tecnolog?a de efecto invernadero, la tecnolog?a de cultivo y la tecnolog?a de cultivo de plantas. Esta es una revista de la que los empresarios hort?colas, proveedores y fabricantes en todo el mundo puede beneficiarse?, explic? Ad van Gaalen, director general de Uitgeverij Lakerveld.

El zumo de tomate de cultivo tradicional tiene menos polifenoles que el de cultivo org�nico


Seg?n el estudio, los resultados se podr?an explicar por los mecanismos de defensa de las plantas seg?n el tipo de abono empleado en cada uno de los cultivos
El zumo de tomate de cultivo org?nico tiene m?s componentes fen?licos ?compuestos de origen vegetal de gran inter?s nutricional y que pueden proteger al organismo contra enfermedades cardiovasculares degenerativas y cancer?genas ?, que el del tomate de cultivo tradicional, seg?n apunta un nuevo estudio cient?fico que se ha publicado en la revista Food Chemistry y que ha dirigido Rosa M. Lamuela, profesora del Departamento de Nutrici?n y Bromatolog?a de la Universidad de Barcelona.La investigaci?n, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovaci?n, aporta nuevos datos al debate cient?fico sobre los componentes de los productos de cultivo ecol?gico en relaci?n con los de cultivo tradicional, a partir del estudio de los polifenoles en el zumo de tomate, la hortaliza que se consume m?s en Espa?a, tanto fresca como procesada.

Seg?n explica Lamuela, que dirige el Grupo de Investigaci?n de Antioxidantes Naturales de la UB, ?este es un estudio cient?fico innovador para determinar los componentes fen?licos en zumos de tomate (ecol?gicos y no ecol?gicos), y su posible beneficio para la salud humana. Curiosamente, aunque el tomate se consume mucho en todo el mundo, hasta ahora solo se hab?an estudiado otros componentes de inter?s nutricional, como los carotenos (licopeno), pero se hab?a hecho poca investigaci?n sobre los polifenoles?.

fotoLos polifenoles act?an como captadores de radicales libres y son capaces de regular la actividad enzim?tica con efectos beneficiosos para la salud. En este trabajo, los autores analizan el contenido total de polifenoles, flavonoles, flavanones y ?cidos hidroxicin?micos de zumos comerciales disponibles en el mercado. Las conclusiones revelan diferencias significativas, que no hab?an sido descritas hasta ahora, en el nivel de componentes bioactivos de los tomates de origen ecol?gico, en comparaci?n con los de cultivo tradicional.Seg?n explica la investigadora Ana Vallverd?-Queralt, primera firmante del estudio, ?los resultados se podr?an explicar por los mecanismos de defensa de las plantas seg?n el tipo de abono empleado en el cultivo org?nico o en el convencional. En todos los cultivos, el factor m?s importante para el crecimiento de la planta es el nitr?geno. Ahora bien, en el caso de la agricultura convencional, este nitr?geno se puede a?adir a la planta como nitr?geno soluble, fertilizante, etc., mientras que en los cultivos org?nicos, la planta no recibe nutrientes artificiales y reacciona activando mecanismos de defensa que aumentan los niveles de polifenoles. En consecuencia, las plantas de agricultura tradicional se pueden volver menos resistentes a enfermedades y presentar un contenido m?s bajo en nutrientes, minerales y metabolitos secundarios?.

Desde hace a?os, la bibliograf?a cient?fica refleja la controversia en torno a los alimentos de origen ecol?gico y de cultivo convencional. A menudo, los resultados de estudios publicados en revistas cient?ficas son, incluso, contradictorios. ?Hay que remarcar que el trabajo publicado en Food Chemistry solo analiza los componentes fen?licos del zumo de tomate ?se?ala la profesora Lamuela? y forma parte de un proyecto mucho m?s amplio para analizar qu? factores pueden aumentar los componentes bioactivos en tomates y productos derivados?.

Un grupo de investigaci?n con una amplia trayectoria

El Grupo de Investigaci?n de Antioxidantes Naturales de la UB, que lidera la profesora Rosa M. Lamuela, forma parte de la Red de Referencia en Tecnolog?a de Alimentos de la Generalitat de Catalunya (XaRTA) y del Insa. Este grupo tiene una destacada trayectoria en proyectos de alcance internacional relacionados con la investigaci?n de polifenoles en los alimentos, su biodisponibilidad y los efectos en la salud humana. En la actualidad, el equipo investigador impulsa diversas l?neas de trabajo sobre estudios cl?nicos y epidemiol?gicos, sobre el resveratrol, la uva, los vinos y los residuos arqueol?gicos, as? como sobre las frutas c?tricas, el cacao, el chocolate, la cerveza y el aceite de oliva, entre otros alimentos habituales en la dieta humana.

Entrevista a Ignacio Senovilla, secretario de Agricultura de la UPA


?Los productores de frutas y hortalizas espa?oles se han sentido totalmente abandonados por las autoridades europeas?
fotoIgnacio Senovilla, secretario de Agricultura de la UPA.El desarrollo y las consecuencias de esta crisis han puesto en evidencia diversas deficiencias que es necesario corregir de manera urgente: se ha demostrado claramente que la Uni?n Europea ha incumplido el protocolo existente para el establecimiento de las alertas sanitarias y que su actitud ha provocado un grave perjuicio a todo un sector de gran importancia econ?mica y social para Espa?a. Es necesario desarrollar de forma urgente mecanismos para que esto no pueda volver a suceder y se respete escrupulosamente el protocolo de actuaci?n.

Tal y como UPA viene denunciando desde hace a?os, los mecanismos de gesti?n de crisis de mercado para el sector de frutas y hortalizas que recoge la OCM ?nica resultan ineficaces. Cuando adem?s se produce una situaci?n excepcional como la ocurrida con esta crisis, se evidencia a?n m?s la necesidad de establecer ?medidas excepcionales? para ?crisis excepcionales?. Si la Comisi?n Europea sigue empe?ada en aplicar la misma receta seguiremos indefensos ante situaciones como la recientemente vivida y sin herramientas para poder desarrollar una respuesta efectiva.

Se ha puesto de manifiesto la necesidad de que las autoridades comunitarias revisen los principios que gu?an la trazabilidad de los productos agroalimentarios, porque se ha demostrado con la crisis que ?sta funciona perfectamente en la producci?n, mientras que cuando el producto llega a la gran distribuci?n se difumina hasta llegar a perder la referencia del producto. Pero al final, la peor parte se la ha llevado precisamente quien ha cumplido escrupulosamente con su obligaci?n y aunque haya podido demostrar su inocencia. Por ?ltimo, se ha demostrado que el sector productor espa?ol cumple con sus obligaciones sanitarias y de trazabilidad. En un tiempo r?cord se fue capaz de identificar el origen de, no lo olvidemos, una peque?a muestra de pepinos que se tom? en el mercado de Hamburgo. Creemos que este hecho dice mucho de la profesionalidad de nuestro sector.

Desde que se gener? la alerta en el sector por las desafortunadas declaraciones de la senadora de Hamburgo, el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino constituy? inmediatamente un grupo de trabajo con el sector, del que nuestra organizaci?n form? parte activa. Se realizaron continuas reuniones de car?cter tanto informativo de la evoluci?n de los acontecimientos como para trabajar en propuestas concretas y discutir y trasladar las demandas del sector. En este sentido, consideramos que ha habido una clara voluntad de interlocuci?n y participaci?n del sector en el proceso.La crisis se ha generado por una mala gesti?n de una alerta alimentaria en la que las instituciones europeas no han mostrado una voluntad contundente de atajar con la mayor eficiencia posible. Se ha reaccionado de forma lenta ante la magnitud del problema y se han tenido que improvisar medidas puesto que no exist?a un mecanismo espec?fico para afrontar una crisis de tipo excepcional. Como consecuencia, las medidas aplicadas han resultado insuficientes en cuanto a presupuesto y alcance a los damnificados, quedando fuera de indemnizaci?n muchos de los productos y productores afectados.

En los primeros momentos de la crisis hubo un vac?o importante de informaci?n por parte de las instituciones europeas sobre c?mo actuar para poder acceder a las indemnizaciones y los productores se ve?an con una cosecha de productos perecederos sin poder tomar una decisi?n ni saber si sus p?rdidas se ver?an compensadas. Este periodo de vac?o informativo fue crucial para muchos hortofruticultores.

Los productores de frutas y hortalizas espa?oles se han sentido totalmente abandonados por las autoridades europeas y consideran que se han llevado la peor parte de una crisis que ellos no han generado y de la que sus productos no han sido responsables.

Desde la organizaci?n vamos realizando el seguimiento de la percepci?n de las ayudas por parte de los agricultores. De momento seg?n nuestras informaciones en Murcia pr?cticamente la totalidad de las resoluciones est?n resueltas y abonadas (quedando algunos casos puntuales pendientes). En zonas como Almer?a (una provincia altamente afectada por su gran potencial de producci?n) sabemos que se van resolviendo las resoluciones, pero que a?n no se ha alcanzado la totalidad de las mismas.

Hemos presionado y seguimos presionando para conseguir la m?xima celeridad posible dada la dif?cil situaci?n en que esta crisis ha dejado a los productores.

fotoDesde el comienzo de la crisis hemos querido dejar claro que las p?rdidas del sector comprenden varios frentes: las ocasionadas por la destrucci?n y no venta de un producto en el que se ha realizado una inversi?n en recursos, la venta del producto a unos precios muy por debajo de costes, el deterioro de la imagen de las frutas y hortalizas espa?olas y las p?rdidas sobre la fruta de verano, a pesar de que la falsa acusaci?n en origen iba dirigida a los pepinos.

S?lo en la exportaci?n de frutas y hortalizas de los meses de junio y julio se han podido perder en torno a los 200 millones de euros como consecuencia del hundimiento de los precios originados por la p?rdida de confianza de los consumidores. De la ?ltima semana de mayo ni hablamos, porque las exportaciones pr?cticamente quedaron paralizadas. Si a ello a?adimos el hundimiento de los precios en origen en el mercado interior que sufrieron desplomes de entre el 40% y el 60% seg?n productos y que luego esta tendencia ha afectado a la fruta de verano (melones, sand?as, melocotones nectarinas?), podemos deducir que los 71 millones de euros que la Comisi?n Europea ha concedido a Espa?a como ayuda a la crisis se han quedado francamente cortos para la magnitud de las p?rdidas. El problema ha sido, tal y como hemos comentado, que el mecanismo articulado para ello no respond?a a las necesidades de una crisis de esta magnitud y caracter?sticas.

La p?rdida de renta ha afectado muy negativamente a los productores que dependen de sus ingresos tanto para vivir como para afrontar la siguiente campa?a de producci?n hort?cola que ahora se inicia y adem?s en un contexto en el que los bancos son reacios a proporcionar liquidez para las inversiones. Nuestra mayor incertidumbre es conocer si la nueva campa?a hort?cola de invierno se ver? afectada por el efecto de la crisis de la E. Coli y si los precios se ver?n arrastrados a la baja. En ese caso habr?a que tomar todas las medidas necesarias para que esto no ocurra.

La situaci?n de los productores de frutas y hortalizas en general y de los espa?oles en particular, siempre ha resultado delicada. Nuestras producciones se utilizan reiteradamente como moneda de cambio en las negociaciones de acuerdos comerciales con terceros pa?ses, justific?ndose por el hecho de que otros sectores saldr?n beneficiados. Nunca se tiene en cuenta la importancia socioecon?mica de este sector y su contribuci?n a la riqueza de nuestro pa?s. Por lo tanto vemos de forma positiva cualquier medida que permita incrementar nuestra capacidad para que nuestros derechos y trabajo sean respetados y valorados.Se est?n desarrollando varias iniciativas para promocionar las frutas y hortalizas espa?olas en los principales pa?ses a los que Espa?a exporta de cara al inicio de la campa?a de oto?o-invierno. Tambi?n este verano han tenido lugar acciones para resaltar las bondades y diversidad de formas de consumo de nuestros productos hortofrut?colas en aeropuertos de fuerte afluencia de turismo, paradores, etc.

Desde UPA hemos exigido a la UE que desarrolle campa?as de apoyo al sector cuya financiaci?n recaiga al 100% sobre ella. En junio desarroll? una peque?a acci?n pero de escasa repercusi?n medi?tica.

UPA tambi?n llev? a cabo, este verano, diversas acciones en distintos puntos de Espa?a de apoyo al sector y est? trabajando en un proyecto para seguir desarrollando actuaciones a lo largo del a?o pr?ximo. Tal y como he comentado antes el inicio de la campa?a de oto?o-invierno es crucial para saber si se han superado las consecuencias de la crisis de la E. Coli. Podremos considerarlo superado cuando se recuperen tanto los vol?menes de venta y, muy importante, el precio en origen pagado sea un precio justo y razonable.

Hidroponia y <b>Cultivos Hidroponicos</b>: T�cnicas Hidrop�nicas de <b>...</b>

En principio se debe hacer una aclaratoria: La mayoría de los cultivos de orquídeas como plantas ornamentales tienen como base la hidroponia aunque quien lo realice no se haya percatado de este hecho. La razón de dicha afirmación es que la hidroponía es una técnica de cultivo sin suelo, utilizando cualquier sustrato o aún en ausencia de sustrato para hacer crecer plantas que son alimentadas con soluciones nutritivas que se pueden hacer circular en sistemas abiertos o cerrados o que simplemente se usan para el riego de las plantas.La característica más llamativa del cultivo de orquídeas es que el sustrato de las mismas casi nunca es tierra.Hay muchos tipos de orquídeas como las epífitas, terrestres semi-terrestres, tropicales y europeas; y muchas formas de hacer el cultivo hidropónico de orquídeas.De todas las técnicas de cultivo hidropónico de orquídeas, sin embargo, vamos a centrarnos en uno cuyos resultados son predecibles, es fácil de implementar y no requiere grandes inversiones de dinero: El cultivo semihidropónico de orquídeas.No se dejen llevar por el nombre del cultivo entendiendo "semi" como que no es completamente hidropónico. Les aseguramos que en esencia no hay nada más hidropónico que este cultivo.Dicho cultivo se realiza principalmente para las especies Cattleyas (lirio de mayo o lirio de San Juan), Phalaenopsis (orquídea alevilla, orquídea mariposa), Oncidium (dama danzante).Se utiliza como sustrato un medio de cultivo reusable, lavable, desinfectable por calor que es la arcilla expandida. Dicha arcilla expandida es rugosa (coarse)  y porosa en su superficie, tiene forma redondeada y mantiene gran uniformidad de tamaño entre las esferas, logrando crear bolsillos de aire entre la humedad para mantener oxigenadas las raíces de las orquídeas. La arcilla mantiene humedad en contacto con las raíces por capilaridad.Se debe usar este sistema en plantas que ya hayan desarrollado su sistema radicular debido a que no es efectivo para aquellas plantas que no posean raíces que sean capaces de incluirse entre las esferas. El alimento de las plantas son las soluciones de hidroponia que han sido formuladas especialmente para el mantenimiento de orquídeas y que son fácilmente conseguidas en los viveros.Las esferas se colocan en un pote o recipiente que puede ser de vidrio o plástico cuya característica principal es que tenga agujeros de drenaje horizontales (laterales),  Nunca en el fondo, de tal forma de tener siempre un volumen de líquido en el fondo del recipiente que sea capaz de subir por capilaridad hasta las raíces de las orquídeas.Las raíces de las orquídeas luego empiezan a crecer hasta llegar a un punto en donde entran en contacto con el nivel de humedad optimo y dejan de crecer (esto es a diferentes niveles según la planta).Partes del cultivo: 1.- Agujeros laterales (horizontales de drenaje), 2.- Solución nutriente, 3.- Arcilla expandida, 4.- Sistema de raíces y 5.- OrquídeaTécnica del cultivo de orquídea en semi-hidroponiaObserven una foto real de este sistema de cultivo hidropónico (o semihidropónico como se le llama). Se pueden dar cuenta de lo extremadamente fácil que es de implementar.Sistema de cultivo semihidropónico de orquídeas

La alternativa de los chopos - Diario de León

nuria gonz?lez | le?n 20/09/2011

La empresa Recuperaci?n de Materiales Diversos (RMD) y la Universidad de Le?n firmaron ayer un contrato de investigaci?n por el que ambas instituciones desarrollar?n un proyecto de generaci?n de energ?a el?ctrica, a trav?s de la producci?n de biomasa, y la utilizaci?n de los subproductos textiles procedentes del reciclado de neum?ticos y pl?sticos como sustrato para cultivos.

El equipo investigador del departamento de Ingenier?a Agraria de la ULE, encabezados por el cient?fico Pablo Pastrana, tendr? como misi?n el asesoramiento en las labores y operaciones que est? llevando a cabo la empresa en una plantaci?n de cultivo energ?tico de chopo, d?nde est? ensayando con diferentes clones de plantas y densidades de esta especie para su utilizaci?n como biomasa.

La biomasa obtenida en estas plantaciones ser? empleada por la propia planta industrial como combustible en forma de astilla para su caldera de biomasa en su sistema de calefacci?n. La superficie actual plantada de chopos es de 15 hect?reas, dos de ellas plantadas en la primavera del 2010 y otras trece en la misma estaci?n de este a?o. Por eso, est? previsto que la primera recolecci?n llegue en enero del pr?ximo a?o y la segunda un a?o m?s tarde, aunque habr? que esperar alrededor de cinco a?os para conocer resultados concluyentes del proyecto. El objetivo es obtener 7.000 toneladas por hect?rea de materia seca que equivaldr?a a 4.200 litros de gas?leo.

Medio rural. El presidente de la compa??a, Adolfo L?pez Aguayo, destac? la importancia de este proyecto, en el que RMD lleva gastados m?s de 50.000 euros, para ?el asentamiento de poblaci?n en las zonas rurales y alternativas en los cultivos?. Explic? que se est?n probando diferentes clones y densidades para obtener aquellos par?metros en los que se obtenga una mayor producci?n energ?tica siempre teniendo como premisa el cuidado del medio ambiente. A?adi? que la compa??a lleva un a?o experimentando la combusti?n de la madera en lugar del gasoil para calentar 1.200 metros de oficina y los vestuarios para 170 personas apoyado por energ?a t?rmica y solar. ?Este proyecto es muy ambicioso y est? lleno de futuro?, asever?.

Por su parte, el vicerrector de Investigaci?n, Alberto Villena, hizo hincapi? en el esfuerzo de los investigadores de participar en este tipo de proyectos, ?unos cient?ficos cada vez m?s implicado en labores que movilizan importantes recursos en I+D+i?. La segunda ?rea de actuaci?n de este contrato de investigaci?n hace referencia al aprovechamiento, como sustrato en cultivos, de los residuos textiles y pl?sticos generados en RMD y procedentes del reciclado de neum?ticos y cable. Buscando alternativas para estos subproductos, el departamento de I+D ha desarrollado nuevos usos para dichos materiales y el principal de ellos es su utilizaci?n como sustrato en cultivos hidrop?nicos como el tomate, la lechuga o el guisante.

El equipo investigador va a realizar una serie de ensayos para definir la potencialidad de mezclas de estos materiales como sustrato para estos cultivos. Ensayos que se realizar?n en los invernaderos que la Escuela de Agr?colas tiene en su campo de pr?cticas.

La empresa RMD es una industria de ?mbito internacional cuya sede central est? ubicada en Le?n y cuenta con sedes en Barcelona, Sevilla y T?nger. Dentro de su preocupaci?n por nuevas t?cnicas m?s eficientes y respetuosas con el medio ambiente, su departamento de I+D se plante? la posibilidad de depuraci?n de sus efluentes utiliz?ndolos como agua de riego para sus cultivos energ?ticos mediante un filtro verde y la utilizaci?n de sus residuos como sustratos en cultivos.

Nutrientes en Hidroponia

La solución de nutrientes no es más que los elementos que requiere la planta para crecer. Normalmente estos elementos son obtenidos de la tierra por medio de las raíces. Sin embargo, como en la hidroponía no se utiliza la tierra, nosotros somos los encargados de administrar el alimento a las plantas.

Una de las ventajas que tiene el darle el alimento a las plantas es que no sufre de excesos ni deficiencias, algo relativamente común en la agricultura tradicional. De esta manera las plantas en hidroponía crecen mejor y más rápido, lo que da al traste con una mayor producción en la cosecha con respecto a las plantas cultivadas en tierra.

Los 15 elementos que componen la solución nutritiva en hidroponía son:

1) los elementos mayores: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
2) los elementos que requiere la planta en cantidades medianas: azufre (S), calcio (Ca), magnesio (Mg).
3) los elementos menores: hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn), boro (B), cobre (Cu), molibdeno (Mo).
4) otros útiles pero no indispensables son: cloro (Cl), sodio (Na) y sílice (Si). Los otros tres elementos indispensables para las plantas son absorbidos por medio del aire y el agua, éstos son: carbón (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

Aunque las plantas se pueden desarrollar bien con una fórmula estándar muchos expertos en hidroponía proponen ajustes según la especie cultivada (i.e. chile, pepino, tomate, etc.), el sistema utilizado (cama, NFT, manga o bolsa, etc.), la edad de la planta y si está produciendo o no. Otros factores que también deben tomarse en cuenta y que están muy relacionados con los nutrientes son: la calidad del agua, el pH, la temperatura, la salinidad o conductividad eléctrica (CE) y la aireación de las raíces.

Normalmente la solución nutritiva está disponible como soluciones madre, que deben ser diluidas en agua para aplicarla a las plantas. Estas soluciones nutritivas vienen en dos o tres botellas, conocidas como A, B y C. La solución madre A está compuesta de los elementos mayores y medianos (menos calcio), la B por los elementos menores y la C por el calcio. Dado que los elementos vienen concentrados en la solución madre sólo se requiere una pequeña dosis (normalmente unos pocos ml, medidos con una jeringa sin aguja) de cada uno de estos compuestos por día. Al igual que al fertilizar las plantas sembradas en tierra cualquier exceso o deficiencia puede llegar a dañarlas o inclusive matarlas. Eso sí, como las plantas en hidroponía dependen de nosotros para su alimento (al igual que una mascota), si un día o dos se nos olvida darles de comer ellas se resentirán y podrían morir.

Actualmente el Centro Nacional de Jardinería-Corazón Verde está desarrollando una fórmula 3 en 1, o sea que en una sola botella usted tendrá todos los nutrientes necesarios para la planta. Las pruebas que hemos sacado de esta fórmula han mostrado ser muy prácticas para amas de casa y para los niños y niñas que han llevado nuestros cursos, ya que no requiere de mediciones con jeringa ni toma más de 2 minutos para diluirla y usarla para alimentar las plantas.

EL CULTIVO HIDROPONICO DE FLORES EN COLOMBIA


INTRODUCCION
En el siguiente escrito se resumen algunas de las experiencias obtenidas en Colombia con los cultivos Hidropónicos de flores, especialmente de Clavel, y Rosas aunque también de algunas otras especies.
El Cultivo Hidropónico en Colombia
En Colombia se ha venido utilizando el cultivo hidropónico de Flores, aproximadamente desde 1992. Con anterioridad a esa fecha, fueron muy pocos los ensayos realizados con esta técnica en el campo de las flores. Es necesario mencionar que para esa fecha, ya se habian empezado a utilizar en Colombia los Cultivos Hidropónicos aunque casi exclusivamente en el campo de las hortalizas, tema ampliamente discutido por Salazar Molina, G., 2001.
Surge la Cascarilla de Arroz quemada

Bancos de Plantas Madres de Clavel cultivadas en escoria de carbón.Los primeros trabajos hidropónicos con flores en Colombia corresponden a los realizados con plantas madres de clavel, así como a los trabajos en los bancos de enraizamiento. Para estos se utilizó casi exclusivamente en principio un sustrato compuesto de escoria de carbón. Posteriormente esto ha evolucionado y hoy en dia se utilizan otras clases de sustratos a base de cáscara de coco y turba.

Con anterioridad a 1990, los cultivos hidropónicos se practicaron especialmente para cultivar tomates, lechugas, pimentones, pepinillos, hortalizas de huerta casera, hojas, bulbos y forraje hidropónico.Escoria de Carbón utilizada como sustrato para las plantas Madres de Clavel durante los primeros años de su cultivo en Colombia.
El sustrato utilizado para estos cultivos con anterioridad a 1990, fue casi sin excepción, la cascarilla de arroz cruda. Dicho material era sometido a un proceso de fermentación y a un proceso de envejecimiento, los cuales se describen en otro escrito y tenían como fin mejorar la capacidad de retención de humedad (Calderón y Cevallos, 2001). Otra forma utilizada para mejorar la retención de humedad fue la de mezclar la cascarilla de arroz cruda con otros materiales tales como la escoria de carbón y la arena de rio. 
Salazar G., menciona ya a principios de 1992 en Santo Domingo Republica Dominicana el uso de la cascarilla de arroz a medio quemar como una forma de mejorar la capacidad de retención de humedad de los sustratos.
Es de notar que con anterioridad a esa fecha, la retención de humedad del sustrato de cascarilla cruda era mejorada mediante el uso de mezclas a base de arenas de rio, escorias de carbón, aserrines y en algunos casos cenizas de cascarilla (Zapp, 1991).
Cascarilla de arróz semiquemada utilizada en la actualidad como sustrato para los Cultivos Hidropónicos de Clavel y Rosas.
Entre 1990 y 1995 surgió en colombia el uso de la "Cascarilla de Arroz Quemada" y este hecho a nuestro modo de ver marcó un hito tecnológico en el país dando inicio al desarrollo de los cultivos hidropónicos de flores en gran escala. Es justo hacer mención a los trabajos de los Ingenieros Manuel Patiño y Alberto Williamson quienes desde esa época empezaron a experimentar con el uso de la cascarilla de arroz parcialmente quemada en los cultivos de flores. 
Paralelamente al desarrollo del conocimiento en el manejo de los sustratos se avanzaba en el conocimiento sobre el manejo y control de las soluciones nutritivas a la vez que aumentaba la oferta de productos para la preparación de las mismas.
Los Ingenieros Manuel Patiño al fondo y el Biólogo Pedro Hernán Llanos en primer plano examinando un cultivo Hidropónico de Clavel.
Trabajos pioneros de Calderón y colaboradores desde 1985 permitieron establecer el "Concepto de Isotonía" y abrieron el camino a la comercialización masiva de concentrados para preparar soluciones hidropónicas. Simultáneamente se divulgaron fórmulas y métodos para la preparación de las soluciones nutritivas.
Las primeras soluciones nutritivas fueron preparadas a base de abonos foliares, los cuales por su solubilidad permitían preparar verdaderas soluciones. Sin embargo estas soluciones no tenían las relaciones Nitríco-Amoniacal adecuadas y se producían deficiencias de Calcio y otros desbalances nutricionales. Fue necesario sintetizar los Nitratos de Calcio, Magnesio y Potasio que por ese entonces no se producían en el pais. Las primeras soluciones nutritivas que existieron con un balance adecuado para el cultivo hidropónico, especialmente de Tomate, se prepararon a base de Nitrato de Potasio, Nitrato de Calcio, Nitrato de Magnesio, Sulfato de Magnesio, Citrato férrico y elementos menores en forma de sulfatos. Estas soluciones ya tenían el 90 % del Nitrógeno en forma Nítrica y el 10 % en forma amoniacal y dieron desde el principio muy buenod resultados.
En los primeros años de uso de esta técnica en los cultivos de flores, el mal diseño de camas plásticas así como la mala nivelación del terreno llevaron a mas de uno a estruendosos fracasos. Por fortuna muchas de estas situaciones estan ya superadas.
El Clavel abre el camino
Debido principalmente al impedimento que para el cultivo del Clavel representaba la presencia de Fusarium oxysporum fué por lo que esta especie se conviertió en el conejillo de indias para el desarrollo de las técnicas hidropónicas para cultivo de flores en Colombia. Cinco o seis años despues, aproximadamente entre 1997 y 1998, se iniciaran los primeros ensayos con el cultivo hidropónico de Rosas. Hasta la fecha podemos decir que estos han sido exitosos aunque estos se encuentra aun en una fase juvenil.Siembra de Clavel en camas plásticas con cascarilla de arroz semiquemada sobre el piso nivelado.
Para la siembra de clavel, se utilizaron inicialmente y se siguen utilizando camas plásticas construidas directamente sobre el piso nivelado, posteriormente se empezaron a utilizar camas colgantes mas económicas por cuanto se podía prescindir de la nivelación, en algunos casos muy costosa.
Al lado de estos cultivos se han observado en los ultimos años excelentes trabajos, aunque pequeños, de otras especies no menos importantes como Gypsophilla, Gerbera, Hortensia, Statice, Calla, Snapdragon y Anturio entre otras. Las Orquídeas y la Bromelias, tambien se han cultivado con esta técnica con excelente resultado aunque su estudio cae fuera del alcance de este seminario.

Los Pleitos Del Sustrato

Con el paso de los años, he visto varias cosas que terminan siendo un patrón entre las personas. Uno de ellos es el sustrato que utilizan para sembrar sus plantas. Este tema está tan discutido que hasta da risa. He visto gente casi agarrarse a golpes porque están defendiendo su sustrato como si defendieran a su equipo de fútbol.

Pero bueno, cada quién es feliz con lo que le gusta. Yo en la particular soy más un hidropónico puro, más que nada porqué me da flojera tener que lidiar con sustrato. Aunque tuve muchos éxitos con varios sustratos, la verdad es que los sistemas de hidroponía pura como el NFT y la raíz flotante son los que llaman mi atención. No digo que no lo utilice, porque tengo varias plantas en sustrato; simplemente, si me dan a escoger, prefiero hidroponía pura.

Fuera de eso, para mí un sustrato es un sustrato. Con el tiempo he visto dos cosas:

Todos funcionan. Al menos los que vas a ver en cualquier texto de hidroponía estándar. A lo largo de casi 10 años, he probado muchos y todos han tenido buenos resultados. Como mencioné, no soy fan de los sustratos, pero cualquiera que utilices estará bien, si te tomas el tiempo de aprender a utilizarlo correctamente. Eso lleva a la siguiente:

No todos los sustratos son iguales. (Duh!) Aunque parezca obvio, hay quien se salta este punto tan importante. Cada sustrato tiene sus fans y he visto que, quienes lo recomiendan, lo han utilizado en un sistema específico, para el que ese sustrato parece estar mandado a hacer. La perlita es un gran sustrato, hasta que tratas de utilizarla para sistemas como Ebb & Flow, en el cual falla miserablemente, no porque sea mal sustrato, sino porque no está hecha para esas condiciones.

Es como querer que una lancha gane una carrera a campo traviesa. Sobre todo hoy que hay tantos sustratos artificales muy buenos, el simplemente escuchar "es el mejor" no es suficiente. Después de todo, ¿quién promociona su sustrato diciendo que es malo?

Durante el tiempo que estés en esto, verás a mucha gente defendiendo su sustrato como a su partido político. No es necesario tomar partido ni dejarte llevar. Toma en cuenta que serán sustratos excelentes en algunas condiciones y pésimos en otras.

Lo importante es que analices tus circunstancias. Lo que para muchos es una tontería, para otros es lo mejor. Con el paso de los años me han dicho que alguna cosa que estoy haciendo no va a funcionar. De hecho, un encuentro chistoso fue con una persona que me dijo que estaba mal, aún cuando estaba viendo las plantas crecer.

En fin, no te dejes llevar. Los sustratos son como la tierra; si es buena para la planta, estará bien, ya sea humus para vegetales orgánicos o arena para una palmera en la playa. Todo es cuestión de que analices las cosas con cuidado. Haz tu tarea y seguramente estarás bien.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

invernaderos hidrop�nicos de Tecozautla

Recorrieron Francisco Mayorga Castañeda, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y el gobernador hidalguense Francisco Olvera Ruiz, los invernaderos hidropónicos y por goteo de Tecozautla, que tienen una capacidad de producción de más de 1 millón 520 mil kilogramos al año y un valor comercial cercano a los 23 millones de pesos.


En la última década la Sagarpa, mediante el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), participó en la construcción de 341 invernaderos para diferentes cultivos agrícolas en Hidalgo.


Pequeños productores de pimiento morrón en invernadero exportan su cultivo a los Estados Unidos desde hace cuatro años, con un volumen de producción de 1 millón 520 mil kilogramos al año y un valor comercial cercano a los 23 millones de pesos.


Detalló el representante de invernaderos de Tecozautla, Sergio Morán Segovia, quien añadió que la inversión del proyecto fue de 23 millones 737 mil pesos, de los cuales Firco aportó 8 millones para consolidar estos espacios.


El proyecto permite el crecimiento del clúster de pimiento morrón en la región, con un impacto económico social al beneficiar a 85 familias.


Previo al recorrido, Mayorga Castañeda y Olvera Ruiz sostuvieron una reunión donde les presentaron proyectos estratégicos a desarrollar, que incluyeron el impulso de productos agrícolas como café, vainilla, cebada, maíz, entre otros, en diversas regiones y según la vocación de cada zona.

Sobre Hidropon�a, concepto e informacion tecnica

¿Qué es la Hidroponia?

Hidroponia es la forma de cultivar plantas sin tierra. Para ello, se utiliza una combinación precisa de diferentes sales minerales que contienen todos los nutrientes que requieren las plantas para su desarrollo y que habitualmente les entrega la tierra, diluidas en agua potable (solución nutritiva), la cual se aplica directamente a las raíces de diferente forma, segun el método de cultivo hidropónico que se adopte.
La hidroponia es una forma de cultivo que se puede aplicar a cualquier tipo de plantas, ya sean para consumo o decorativas y puede practicarse tanto en espacios abiertos como cerrados.


Existen muy diversos métodos de cultivos hidropónicos, pero todos se ajustan a un principio esencial, que consiste en el cultivo de plantas sin tierra y sin materia orgánica.


Actualmente, el concepto de hidroponia es conocido mundialmente. En EEUU, Europa y Japón existen grandes establecimientos dedicados a la producción de este tipo de cultivos, destinados fundamentalmente al abastecimiento de hortalizas frescas a la población. También las repúblicas que integraban la ex Unión Soviética fomentan la expansión de los cultivos hidropónicos. Alli se encuentran inmensos invernáculos que producen alimentos en gran escala bajo condiciones climaticas extremas.
Dentro de las técnicas de cultivo que el hombre ha desarrollado durante miles de años, la hidroponia representa lo mas avanzado y moderno. Es sin duda, la forma de cultivar del futuro.


Importancia de la Hidroponia


En un mundo superpoblado, con suelos erosionados e índices cada vez mayores de contaminación; con climas cambiantes y persistentes requerimientos ecológicos de la población, la hidroponia, por sus especiales caracteristicas, brinda nuevas posibilidades donde los cultivos tradicionales están agotados como alternativa,


Particularmente en las grandes urbes. En ellas, el ciudadano es afectado por dos factores convergentes: los precios de los alimentos vegetales, que son a medida que el tiempo avanza, comparativamente mas caros que los productos industrializados, y la dudosa e irregular calidad de los mismos. Este último aspecto, que hace a la salud del consumidor, pone en un mismo plano de vulnerabilidad y desprotección, a grandes y chicos como a ricos y pobres.


Y no es casualidad, que hayamos comenzado resaltando estos dos aspectos negativos, ya que durante muchos años, los consumidores de latinoamérica han estado protegidos contra los altos costos que tenía la alimentación en otras partes del mundo, a causa de la confluencia de varios factores positivos en su geografia agrícola, tales como la calidad de los suelos, la diversidad de climas, un adecuado régimen de lluvias, el bajo costo de producción y mercadeo, etc., que les permitió prescindir durante un largo período, de la incorporación de las modernas técnicas de cultivo que se empleaban en los países mas avanzados del mundo, sin ver afectados sus intereses particulares. Por otro lado, los alimentos que llegaban a su mesa, eran casi sin excepción, de óptima calidad y sabor, y gozaban de un aceptable estado sanitario.


Lamentablemente, la situación ha cambiado: ya no es una región de alimentos baratos y menos aún de alimentos de calidad confiable. Actualmente se utilizan pesticidas prohibidos en el resto del mundo por su altísima toxicidad y se carece de los controles adecuados que aseguren el respeto a las normas vigentes en materia de sanidad vegetal. Un gran porcentaje de los alimentos que se consumen contienen elementos nocivos para la salud, y entre ellos, las verduras y frutas son las más expuestas, por ser las que transportan directamente a la mesa los residuos de los insecticidas y plaguicidas, a diferencia de lo que ocurre con la carne, la leche, los huevos, etc, que ingresan al organismo de los animales y de allí pasan a los alimentos que consumimos, por lo que de alguna forma, los efectos llegan atenuados.


Este cambio de circunstancias, es lo que nos ha inducido a profundizar en las posibilidades de aplicación masiva de la hidroponia en la producción de verduras, frutas y aromáticas, asi como también de plantas decorativas, florales, forraje para animales, etc.


Junto al notable interés por la hidroponia que hemos percibido por parte de los amantes de las plantas, hemos constatado que la literatura disponible en nuestra plaza es escasa y en general, de origen extranjero, adoleciendo en muchos casos, de falta de adecuación a las condiciones de nuestro país y con recomendaciones de técnicas, materiales y métodos de cultivo de dificil implementación, por lo que el esfuerzo lo centraremos en transmitir metodologías probadas, cuyos resultados positivos obtenidos, garanticen el éxito de los cultivos, con bajos costos de producción, una mínima dedicación por parte del cultivador y al alcance tanto del aficionado como del profesional hidroponísta.


Ventajas de la Hidroponia


Los cultivos desarrollados mediante el sistema hidropónico tienen una serie de ventajas sobre los tradicionales, entre las cuales se pueden señalar las siguientes:


Se puede cultivar en interiores, balcones, terrazas, patios, etc.


Se requiere una superficie mucho menor para obtener igual cantidad de producción. Realizando instalaciones superpuestas, puede multiplicarse aún más el espacio.


Se acorta el período de cultivo. El desarrollo de la planta es más rápido.


Las plantas desarrollan poco sus raíces pues están directamente en contacto con los nutrientes, pero logran un crecimiento extraordinario de tallos, hojas y frutos.


Requiere mucho menor mano de obra, ya que no es necesaria la remoción del suelo, efectuar transplantes, limpiar los cultivos de malezas, aplicar fertilizantes, etc. reduciéndose además las tareas de recolección de los frutos, entre otras ventajas.


La presentación de los productos obtenidos es superior a la de los cultivados en tierra.


Mantiene los cultivos en un medio fitosanitario extraordinariamente bueno. Facilita el control de las plagas en los cultivos.


Disminuye los gastos para las operaciones de cultivo.

El sistema de cultivo hidropónico, permite la incorporación de personal, que por sus características (avanzada edad, discapacitados, etc.) no podrían realizar tareas en los cultivos tradicionales


Resuelve el problema del cansancio del suelo.


 


Historia de la Hidroponia


Resulta realmente fascinante ver como se ha ido desarrollando la hidroponia a traves de los años. Sus comienzos datan del siglo XVII, cuando el Inglés John Woodward, hizo sus primeras observaciones sobre la importancia de los minerales disueltos en agua, en la nutrición de las plantas, lo que ponía fin a la teoría sustentada hasta entonces, de que eran las partículas de tierra las que alimentaban a las plantas.


Pero debieron pasar antes dos siglos de contribuciones de distintos científicos, hasta que el Botánico Alemán Julio Von Sachs realizo alrededor de los años 1860, las que se pueden considerar las primeras conclusiones científicas que probaban la posibilidad de efectuar cultivos sin tierra. Este científico, demostró que bajo condiciones determinadas, se podian cultivar plantas prescindiendo de la tierra. Solo hacía falta diluir en agua, cantidades de abonos quimicos en proporciones determinadas, para que estas crecieran normalmente.


Solamente medio siglo después, la comunidad científica mundial aceptó definitivamente las conclusiones de Von Sachs y comenzó una nueva era en el desarrollo de los cultivos hidropónicos: la de transformar las experiencias de laboratorio en ensayos prácticos que permitieran obtener cultivos de mayor producción y a menor costo que los tradicionales, asi como permitir la siembra de variedades de plantas en zonas carentes de suelos aptos.


El pionero en este aspecto, fue el doctor William F. Gericke, de California, EEUU, que en 1930 realizó cultivos de tomate en gran escala por el sistema hidropónico y fue tal el éxito que obtuvo, que de inmediato la experiencia se difundió por los EEUU primero, y por el resto del mundo después, dando lugar a la aparición de innumerables empresas que emplean la hidroponia en sus cultivos, sistema que está en plena expansión y desarrollo.


Una experiencia decisiva para confirmar la importancia que habrían de adquirir los cultivos hidropónicos, fue la llevada a cabo por el ejército de los EEUU durante la segunda guerra mundial en la Isla Ascensión, donde se construyeron inmensos piletones de cemento que sirvieron para cultivar diversas variedades de plantas hortícolas, que le permitieron a los soldados comer miles de toneladas de alimentos frescos durante ese período.


Actualmente el concepto de hidroponia es conocido mundialmente. Asi es como en EEUU, Europa y Japón existen grandes establecimientos dedicados a la producción de este tipo de cultivos.


Todo indica que el método de cultivo hidropónico se seguira desarrollando en todo el mundo. El incremento de la poblacion mundial, la degradación permanente de los suelos, la creciente concientización de la gente de los peligros que entraña el uso de agroquímicos, la necesidad cada día mayor del habitante de las grandes ciudades de estar en contacto, aunque más no sea con un pedazo de naturaleza viva, y la exigencia de una alimentación más sana y barata, son entre otros, los factores que determinan que los cultivos hidropónicos se constituyan en la base de la alimentación hortícola de los habitantes de las grandes ciudades y zonas con climas hostiles y suelos carenciados.


Sistemas y Cultivos Hidropónicos


Sistemas


Si bien el principio de suministro de nutrientes en la hidroponia es siempre el mismo - consiste en humedecer las raíces de las plantas con una solución de sales balanceadas disueltas en agua - lo que puede variar, es el sistema empleado para poner las raíces en contacto con el líquido.


Existen tres formas básicas de suministrarle los nutrientes a las plantas: humedeciendo el sustrato en el que están ubicadas; colocándo las raíces directamente en el líquido de la solución o aplicándole ésta en forma de spray, mediante un pulverizador, directamente sobre las raíces.


De acuerdo al sistema empleado para nutrir a las plantas, la hidroponia se puede clasificar de la siguiente manera: raíces en sólido, en líquido o en gaseoso.


La nutrición de las raíces en líquido, se puede hacer a través de las técnicas hypónica, de flujo laminar, flotante o de inmersión.


Cultivos Hidropónicos


Los cultivos hidropónicos pueden ser aplicados con excelentes resultados en muchos campos prácticos.


Dentro de las técnicas de cultivo que el hombre ha desarrollado durante miles de años, la hidroponia representa lo más avanzado y moderno. Es sin duda, la forma de cultivar del futuro.


En un mundo superpoblado, con suelos erosionados e índices cada vez mayores de contaminación; con climas cambiantes y mayores requerimientos ecológicos de la población, la hidroponia, por sus especiales caracteristicas, brinda nuevas posibilidades donde los cultivos tradicionales están agotados como alternativa,


 


Hasta ahora, los establecimientos dedicados a los cultivos hidropónicos, han estado orientados fundamentalmente a la producción de alimentos para el hombre, aunque sus posibilidades son mucho más amplias, como ser también, la nutrición animal a través del cultivo de forraje verde hidropónico.


Forraje Verde Hidropónico


El forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de leguminosas o gramíneas (alfalfa, trigo, cebada, sorgo, maíz, etc.), que se realiza captando la energía del sol y absorbiendo los nutrientes disueltos en la solución hidropónica, en ausencia total de suelo. El ciclo de producción es de 10 a 15 días y en ese período, la planta alcanza los 20-25 cm. de altura.


Con el forraje verde hidropónico podemos alimentar sin inconvenientes ganado vacuno, porcino, caprino y equino, conejos y una gran cantidad de animales domésticos con excelentes resultados.


El forraje hidropónico es totalmente diferente a los pastos tradicionales, ya que el animal consume las primeras hojas verdes, los restos de las semillas y la totalidad de las raíces, que constituyen una completa fórmula de carbohidratos, azúcares y proteínas. Su sabor y textura le confieren gran palatabilidad y fácil asimilación.


La relación de producción es de aproximadamente 10 a 12 Kg. de forraje obtenido por cada kilo de semilla utilizado.


Está comprobado que cada kilogramo de hierba hidropónica equivale nutricionalmente a 3 Kg. de alfalfa fresca
Las condiciones de luz, aire y temperatura son comunes a los cultivos en tierra, así como la limpieza y el tratamiento de las posibles enfermedades que se puedan desarrollar. La aplicación de la solución nutritiva se puede automatizar, no obstante, en caso de hacerse manualmente, se deberán efectuar de 3 a 4 aplicaciones diarias según la temperatura ambiente.


Nutrición Hidropónica


Nutrientes


Los elementos esenciales para el desarrollo normal de la planta, están contenidos en algunas sales y en sustancias químicas compuestas y son, el Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre (S), Cloro (Cl), Hierro (Fe), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Boro (B), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mo). Cada uno de estos elementos tiene una o varias funciones en el proceso de crecimiento de la planta, así como su carencia se traduce en síntomas específicos que se reflejan en la estructura de la planta.


 A este conjunto de elementos químicos, se los divide en dos grupos: Nutrientes principales, que son los que las plantas requieren en mayores cantidades, y los nutrientes menores, también llamados micronutrientes o elementos menores, que son tan esenciales como los primeros, pero requeridos solamente en cantidades ínfimas. Los que integran el primer grupo son el nitrógeno, el fósforo, el potasio, el calcio, el magnesio y el azufre; los restantes, son los considerados micronutrientes.


Nutrientes Menores o Microelementos


Los nutrientes menores o microelementos, son los que siendo esenciales para el desarrollo de las plantas, están contenidos en ellas, en muy pequeñas cantidades, que van desde 0,01 % hasta 0,0001 %. Este grupo de nutrientes est compuesto por los siguientes: hierro (Fe), cobre (Cu), manganeso (Mn), boro (B), zinc (Zn), molibdeno (Mo) y cloro (Cl).


Otros Elementos


Existen elementos cuyo valor nutricional es ínfimo, pero que sin embargo, en algunos casos puntuales, suelen tener influencia sobre la calidad de los frutos o semillas obtenidas y otros que son esenciales para el organismo humano o de los animales y que llegan a éstos, a través de los vegetales. También tienen presencia, aquellos que sin ser esenciales para las plantas, actúan indirectamente, ya sea como catalizadores de procesos o modificando el medio en que se desarrolla la planta, y permitiéndole a ésta, mejorar su perfomance.


Soluciones Nutritivas


La solución nutritiva, es quizá la parte más importante de toda la técnica hidropónica. Se trata nada menos que de la alimentación de la planta, que al estar exclusivamente a merced de nuestro acierto en la elección y preparación de los nutrientes que le suministraremos - ya que no dispondrá de la posibilidad que tienen cuando son cultivadas en tierra, de proporcionarse los alimentos y el agua por sus propios medios - deberá, cobra una vital importancia.


Frente a la resolución de éste tema, el hidroponista aficionado o profesional tiene tres opciones:


1. Adquirir directamente la mezcla balanceada de nutrientes de una marca comercial responsable, que puede ser en polvo o gránulos o líquido concentrado, ambas para ser posteriormente diluidas en agua. Estos productos pueden contener en un mismo recipiente los macro y los microelementos (o elementos mayores y menores) o bien venir presentados en forma separada.


En general, la tendencia es a utilizar los nutrientes en forma de sólidos y conteniendo ambos elementos en un mismo preparado,lo que permite obtener una solución más homogénea, máxime cuando se trata de pequeños cultivos.


En cuanto a las normas de dosificación, frecuencia entre la aplicaciones, etc., en éste caso es necesario atenerse estrictamente a las recomendaciones indicadas por el elaborador.


2. Disponer de una fórmula determinada y recurrir a un laboratorio comercial que efectúe el preparado correspondiente. Esta alternativa tiene la ventaja que le permite al hidroponista hacer su propia investigación, evaluar el comportamiento de diferentes soluciones y optimizar los resultados, sin necesidad de contar con una serie de instrumentos imprescindibles para realizar la tarea de preparación del balanceado nutricional.


3. Desarrollar fórmulas propias y efectuar la preparación del balanceado nutricional, a partir de la compra de las sales básicas, quelatos, etc. en un comercio especializado. En éste caso, se debe disponer de una balanza de precisión, instrumento para la medición de pH, una mini-moledora que es necesaria para procesar la mayoría de las sales que generalmente vienen presentadas en forma de cristales o piedras, algún elemento que sirva para deshidratar las sales con alto contenido de humedad, una mezcladora que permita una mezcla homogénea incluso de los elementos menores, que suelen estar presentes en pequeñísimas cantidades y otros elementos adicionales.


Obviamente, ésta última variante queda reservada para los cultivadores comerciales que dispongan de un establecimiento de cierta envergadura.


Materias Primas


El material esencial para la preparación de las soluciones hidropónicas, está representado por un grupo de sales inorgánicas que contienen uno o varios de los elementos que requieren las plantas para su crecimiento. Como éstas necesitan del aporte de una veintena de elementos, es necesario entonces, realizar una combinación de distintas sales en diferentes proporciones, a fin de que en la mezcla obtenida se encuentren presentes todos los nutrientes imprescindibles para la planta.


Es necesario destacar, que en toda formulación hidropónica es imposible lograr una solución nutricional óptima, o sea, que cubra exactamente todos los requerimientos de la planta, en las diversas condiciones ambientales y en los diferentes estado de desarrollo, puesto que depende de una serie de variables imposibles de controlar, tales como: temperatura, humedad, duración del día, intensidad de la luz, especie de la planta, variedades, estado de desarrollo y edad, tipo de cultivo (de hoja, fruto, raíz, bulbo, tallo, flores), etc.


Por lo tanto, la formulación hidropónica consiste en la obtención de un cóctel de nutrientes lo más aproximado posible al óptimo requerido por la planta, dejando librado a la propiedad que tienen éstas, de seleccionar los elementos que necesitan para vivir, a efectuar las correcciones periódicas de acuerdo a los cambios que se produzcan en las condiciones ambientales o en la propia estructura de la planta.


Hay que tener en cuenta, que la capacidad que tiene la planta de obtener los elementos minerales de la solución en una proporción determinada a sus necesidades, es limitada. Para que ello pueda ocurrir con normalidad, la planta debe encontrar esos elementos, también en una proporción determinada, ya que por encima de ciertos valores, comienza un proceso de intoxicación y por debajo de ellos, se produce un fenómeno de desnutrición, provocando, tanto uno como el otro, la muerte de la planta.


En la tabla siguiente se indican las principales materias primas que se emplean para la preparación de las soluciones nutritivas.


Materias Primas para Hidroponia


FUENTES                /  FORMULA

Sulfato de amonio      / (NH4)2SO4
Sulfato de potasio      / K2SO4
Sulfato de calcio        / CaSO4

Sulfato de hierro        / FeSO4


Sulfato de cobre        / CuSO4


Sulfato de zinc           / ZnSO4


Sulfato de manganeso / MnSO4


Sulfato de cobalto      / CoSO4


Silicato de sodio        / Na2SiO3


Nitrato de potasio     / KNO3


Nitrato de calcio       / Ca(NO3)2


Nitrato de amonio     / NH4NO3


Nitrato de magnesio  / Mg(NO3)2


Fosfato monocálcico / CaH2PO4


Fosfato monopotásico / KH2PO4


Fosfato monoamónico / NH4H2PO4


Fosfato diamónico     / (NH4)2HPO4


Cloruro de potasio     / KCL


Acido bórico              / H3BO3


Molibdato de amonio / (NH4)6Mo7O24


Quelato de hierro


Quelato de zinc


Quelato compuesto


Urea


La lista precedente se puede enriquecer con otros productos aptos para la elaboración de soluciones nutritivas para hidroponia, tales como los Acidos Fosfórico y Nítrico que se presentan en estado líquido, el Nitrato de Cobre, el Silicato de Sodio que contiene Sílice y Sodio, entre otros.


Calidad de la Materia Prima


Las sales que normalmente se pueden adquirir en nuestro país, no son elaboradas especialmente para hidroponia, sino por el contrario, son productos cuyo destino es el uso en diversas ramas de la industria, que en la mayoría de los casos nada tiene que ver con al cultivo de plantas, por lo que con frecuencia se pueden presentar los siguientes problemas:


a) Suelen contener elevados y diferentes grados de impurezas.


b) Muchas sales suelen contener altos índices de humedad.


c) La mayoría de las sales hidropónicas son solubles en agua a temperatura corriente, pero varias de ellas son o bien insolubles o parcialmente solubles en agua.


Para solucionar estos problemas, es importante recurrir a la provisión de sales importadas de países que las producen con altos grados de pureza y mantener la provisión en aquellos comercios que mantengan la calidad.

PRODUCCION DE HORTALIZAS BAJO INVERNADEROS E HIDROPONIA

En Guadalupe Santander se está produciendo hortalizas durante todo el año gracias a los sistemas de hidroponía y cultivo bajo cubierta de plástico AGROLEN. Debido a los problemas que afronta el país por los problemas del calentamiento global, se han buscado soluciones a la problemática del invierno prolongado que afronta el país

La producción bajo cubierta de plástico les ha permitido a los emprendedores de Guadalupe garantizar una producción continua de hortalizas garantizando así la alimentación de sus familias, tanto en cantidad como en calidad ya que se produce 100% orgánico.

De igual forma se utilizan nuevas técnicas de producción de hortalizas a través de los cultivos hidropónicos los cuales se adaptan muy bien a estas familias vulnerables permitiéndoles producir en pequeños espacios, ya que no cuentan con grandes extensiones de tierra para producir.




 

Cultivo en grava en sistemas hidroponicos

Características generales

Convencionalmente se define al cultivo en grava como aquel sistema hidropónico que comprende a los métodos en que las plantas crecen en un sustrato, generalmente no absorbente, y cuyas partículas quedan comprendidas entre los 2 mm y 2 cm de diámetro.

De entre los muchos materiales que se consideran como grava y que se utilizan con frecuencia en la hidroponia, destacan los siguientes: basalto, granito, tezontle, piedra pómez, pedazos de ladrillo, carbón, poliestireno, poliuretano, cascarilla de arroz, etc.

La solución nutritiva se suministra, casi exclusivamente, mediante subirrigación, es decir, la solución se aplica al fondo de la tina o recipiente y va mojando la grava de abajo hacia arriba.

En este capítulo se discuten diferentes métodos con el nombre genérico de cultivo en grava y sólo se particulariza en los diferentes sustratos cuando existen diferencias metodológicas o económicas de consideración.

El cultivo en grava requiere el uso de tinas impermeables. Como sustrato para las raíces se coloca dentro de las tinas un medio, generalmente no absorbente, con partículas relativamente grandes para asegurar una excelente aireación (más de 2 mm de diámetro), pero no tan grandes que no retengan la suficiente humedad para las raíces. Tan pronto como la solución es forzada dentro de las tinas y circula de abajo hacia arriba, el bióxido de carbono, producto de la respiración radical, es expulsado de la grava; al drenar la solución rápidamente, el sustrato succione aire nuevo, que es aprovechado por las raíces de las plantas en cultivo. Las partículas de grava retienen sobre sus superficies (y también dentro de las partículas de materiales porosos) humedad suficiente para permitir un crecimiento satisfactorio.

La solución puede reutilizarse por un tiempo indefinido (si se realizan análisis químicos frecuentes y se restituye el agua perdida por transpiración) o bien renovarse periódicamente.

En función de su tamaño y de otras características propias, las partículas de grava empiezan a secarse después de unas pocas horas y necesitan regarse con bastante frecuencia por lo que a nivel comercial se requiere de un equipo de bombeo muy eficiente.

El cultivo en grava ha demostrado varias ventajas en instalaciones comerciales y es el más comúnmente utilizado en las instalaciones hidropónicas de Estados Unidos e Israel.

Problemas técnicos

El cultivo hidropónico en grava presenta ciertos problemas técnicos de considerable importancia.

Características nutricionales: en general, el control nutricional es semejante al que se realiza bajo cultivo en solución y es más exacto que bajo cultivo en agregado.

Bajo este apartado se discuten tres aspectos: acidez de la solución, nivel de fosfatos y nivel de fierro.

Acidez de la solución: para obtener buenos resultados debe mantenerse la acidez de la solución dentro del rango que va de media a ligeramente ácida. Las fluctuaciones de acidez no son tan marcadas como bajo cultivo en solución, pero sí bastante más que en cultivo en agregado.

Nivel de fosfatos: el nivel de fosfatos en la solución nutritiva debe regularse adecuadamente. Cantidades excesivas de este radical conducen a la precipitación de microelementos en la misma (principalmente fierro). Se recomienda, por tanto, no sobrepasar los seis milimoles de concentración de fosfatos.

El manejo adecuado del nivel de fosfatos favorece la regulación de la acidez de la solución debido a su acción estabilizadora. Una concentración entre dos y cuatro milimoles favorece esa acción.

Nivel de fierro: uno de los principales problemas del cultivo en grava es el de mantener un nivel adecuado de fierro en la solución nutritiva.

Aunque a menudo se encuentra suficiente fierro en el agua y en las impurezas de los fertilizantes comerciales para satisfacer la demanda de las plantas, se recomiendan adiciones frecuentes en pequeñas concentraciones.
Un exceso de fierro puede causar una deficiencia de fósforo, por eso las adiciones deben ser del orden de una parte por millón (ppm).

Características físicas: los principales problemas relativos a las características físicas del cultivo en grava comprenden: tipo y características de la grava, aireación, requisitos del drenaje, frecuencia de irrigación, volumen de la solución, lavado de la grava y temperatura de la grava.

Tipo y característica de la grava: existe, como ya se mencionó, una variedad de sustratos denominados convencionalmente corno grava. Cada uno de ellos posee ciertas características, ventajosas algunas y desventajosas otras, que hay que tomar en cuenta al seleccionarlos. Para lograr un crecimiento satisfactorio de las plantas, la grava debe poseer varias características deseables como las que a continuación se enumeran:

1. No contener materiales tóxicos. En algunos tipos de carbón se pueden encontrar excesivas cantidades de boro o de compuestos azufrosos, por lo que se recomienda lavarlos concienzudamente y/o tratarlos con una solución de silicato de sodio.

El problema más común es, sin embargo, la excesiva acidez o alcalinidad del sustrato, provocada ya sea por sustancias extrañas o porque el tipo de grava sea así por naturaleza. Para corregir la alcalinidad se puede lavar profusamente el sustrato con agua, con una solución ácida, o bien con una solución de superfosfato. En caso de excesiva acidez (situación poco frecuente en la práctica) se sugiere el lavado con agua, con una solución de hidróxido de potasio o con una solución de superfosfato.

2. El medio debe propiciar un excelente drenaje. El tamaño de las partículas, la presencia de material extraño como arena, suelo o fango y la porosidad de la grava, son los principales factores relacionados a esta característica. Todo el líquido libre debe ser drenado; sólo una pequeña película de humedad (y nutrientes) debe quedar retenida en la superficie de las partículas.

3. La grava debe proveer una buena retención de humedad. El principal factor involucrado es el tamaño de las partículas; influye, además, el hecho de que las partículas irregulares o planas tienen superficies de contacto más grandes, lo que les permite una mayor retención de humedad. La porosidad también es importante, sin embargo, presenta algunos problemas, por ejemplo, las gravas porosas son difíciles de lavar y por lo tanto resulta casi imposible el remover impurezas y nutrientes que, incluso, pueden alcanzar niveles de toxicidad; por la misma razón la esterilización química se puede ver un tanto dificultada.

4. Debe propiciar una aireación adecuada. Esta característica se relaciona con la retención de humedad y el drenaje.
5. La grava debe tener la suficiente consistencia para ser durable. Algunos tipos de grava son suaves y se van descomponiendo con el tiempo dificultando el drenaje y, por consecuencia, la adecuada aireación.

6. La grava no debe tener aristas cortantes. Algunos tipos de grava son filosos y pueden causar daño mecánico a ciertas plantas sobre todo en donde el viento es fuerte.

Mas informacion...