La producción de hortalizas en sistemas flotantes es una alternativa viable a 
la producción fuera de suelos. De enfocarse en hortalizas de raíces cortas, el 
sistema flotante podría ofrecerle la oportunidad de producir continuamente a 
través del año.
Estudios conducidos por la Universidad de Arizona, EUA concluyen que 
utilizando un sistema sencillo, en una época de producción, un productor podría 
producir alrededor de 1,400 cabezas de lechugas de alta calidad que obtendrían 
buen precio en el mercado.
El Sistema Hidropónico de Flujo Profundo (DFHS, por sus siglas en inglés) le 
permite al productor producir hortalizas de hojas con raíces completamente 
sumergidas en el agua. 
El productor aplica los nutrientes antes de sumergir los trasplantes, los 
cuales se mantienen sostenidos en planchas de espuma de poliestireno. Dado a que 
las plantas mantienen sus raíces sumergidas, éstas se alimentan del agua con 
nutrientes durante su periodo de crecimiento, hasta su cosecha, aproximadamente 
unas cinco semanas después de la siembra para las lechugas.
Aunque algunos productores testifican haber utilizado la misma agua de 
nutrientes por cuatro ciclos, es recomendable no utilizar el agua por más de 
dos.
Comenzando la producción
Primeramente va a necesitar un contenedor para llenar de agua. Puede optar 
por utilizar un marco llano u hondo, de acuerdo a las necesidades de espacio de 
las raíces de sus plantas. Myles Lewis, licenciado y maestro en Ciencias (BS, 
MS) por la Universidad de Arizona y fundador de Arizona Vegetable Company 
recomienda utilizar contenedores blancos, a comprar negros para luego pintar 
blancos.
En su presentación durante una visita guiada a su área de producción durante 
el curso anual de Producción de Cultivos y Diseño de Ingeniería en Invernadero, 
Lewis explicó la importancia de utilizar semillas peletizadas y trasplantes con 
polímero aglutinante, "Las semillas peletizadas son cinco veces más caras que 
las no peletizadas, sin embargo la diferencia está en que con las semillas 
peletizadas yo obtengo hasta un 99% de germinación siempre y cuando la planta 
sea cultivada en buenas condiciones.
En cuanto al sustrato que sostienen el trasplante, existen algunos que 
contienen un polímero aglutinante que mantienen su forma debajo del agua, 
evitando atascar el sistema."  
Aplicación de nutrientes
- A los macro y micronutrientes les gusta actuar juntos. De aplicarse 
conjuntamente en bajos volúmenes de agua, éstos de precipitan fuera de la 
solución, formando un roca de yeso en el fondo del tanque,"  explica Lewis. 
De acuerdo a Lewis, esto se previene al almacenar y mezclar los nutrientes 
por separado. Por ejemplo, se comienzan a añadir la primera mezcla de nutrientes 
cuando el tanque se haya llenado por un cuarto y el resto de los nutrientes 
cuando el tanque se haya llenado por la mitad, la misma técnica aplica a la 
soluciones líquidas de nutrientes.
- Lo importante aquí es mezclar bien los nutrientes, quieres obtener buena 
uniformidad en la distribución de los mismos. Por ejemplo, si mezclas el ácido 
líquido, el ácido es más pesado que el agua, de no mezclarlo bien se va a sentar 
en el fondo del tanque, provocando un pH en el fondo del tanque de 1 y en el 
resto del tanque de 7. Eso no es bueno para la planta." 
Otro ejemplo es la aplicación de cobre. Dado a su peso, es importante mezclar 
bien el cobre en el agua, la cual torna verde hasta desvanecerse por 
completo.
- Es mejor añadir los nutrientes mientras llenas el tanque, en vez de llenar 
el tanque y luego añadir los nutrientes, ya que los nutrientes desplazan el 
agua. De añadirse al final, desbordarías el tanque." 
Después de añadir los nutrientes, es importante aplicar las cubiertas de 
poliestireno inmediatamente, dado que las algas suelen formarse dentro de 24 
horas.
Control biológico
- Después de poner los trasplantes en las planchas, no los toco hasta que 
estén listos para cosechar. Cada vez que mis manos no las tocan eso es una 
oportunidad menos de contaminar el producto,"  comenta Lewis. Además de 
proveerle a las plantas un ambiente hermético, es importante utilizar trampas 
pegadizas, amarillas y azules, mantener el invernadero a una temperatura 
constante de 21°C y utilizar abanicos a favor de la protección de la 
planta.
- Con la utilización de abanicos, dos cosas están sucediendo: una es que 
estoy espantando insectos que no pueden volar contra la turbulencia creada por 
el abanico, excluyéndolos del sistema de producción y dos es que uno de los 
problemas fisiológicos más comunes es el quemado de la punta, la cual es una 
deficiencia de calcio que puede ser remediada al aplicar aire al área 
estomática." 
Lewis explica que cuando el clima está demasiado húmedo, las plantas no 
pueden transpirar, y por ende, no pueden mover el calcio y el agua por su 
sistema, consecuentemente sus puntas mueren. Cuando se aplica aire, este aire 
rompe el ambiente húmedo, provocando la transpiración de la planta, " œde 
momento vez que tus plantas comienzan a crecer un poco más rápido." 
Satisfaciendo el mercado final
Este sistema sencillo de producción le permite al productor adaptar su 
selección de oferta de acuerdo a las necesidades del mercado. Entre las 
hortalizas mayormente cultivadas en este sistema: la mostaza, las cebollas 
rojas, los cebollines, la col, la albahaca, el berro, y algunas flores de corte, 
entre otros cultivos.
El sistema además le ofrece a productores la oportunidad de cosechar y vender 
lechugas de especialidad con sus raíces para el mercado final, obteniendo un 
precio mayor al de otras lechugas. Dependiendo del cultivo, se puede obtener una 
cosecha entre 3 y 5 semanas; sin embargo, de cultivarse distintos cultivos el 
productor debe tener en cuenta que atraerá distintas plagas, de acuerdo a las 
preferencias de éstas.